escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Alagón del Río

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Alagón del Río es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de proteger la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, los elementos que tienes que comprobar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para saber todo referente a esta práctica imprescindible!

El análisis de la edificación se realiza por técnicos que observan posibles fallos y establecerán la oportunidad de efectuar acondicionamientos

La revisión técnica del inmueble tiene como propósito analizar posibles peligros asociados a la seguridad de los edificios, la humedad en el edificio, la erosión, no obstante no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son exactamente iguales. Sin embargo quiero precisarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado de conservación de la vivienda. Y la IEE revisa la accesibilidad así como el uso de la energía.

En los últimos años, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, englobando la inspección de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el uso eficiente de la energía. Por tanto, actualmente se conoce con el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad, habitabilidad, y el entorno de la edificación.

Este informe tiene que entregarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.

En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Ese Certificado ITE tiene análisis completo de la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos Antiincendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado actúa como un Registro de referencia para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Alagón del Río están obligados a acatar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay varios edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes vender una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a instar que muestres el Certificado ITE, sin embargo si existe un pacto entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería anular la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE y sospechar que podría ser un costo importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del Edificio, por lo tanto el vecino no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

Algunas veces un propietario no quiere ejecutar la ITE porque su Piso no está en las condiciones perfectas. El Profesional, en este sentido, podría formalizar el proceso sin entrar a ese Domicilio o negarse a la realización del Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si un edificio ha pasado una ITE, debes inspeccionar el expediente el cual se presenta posteriormente a la auditoría. En dicho informe se especificará si la construcción ha superado la inspección y si se han localizado desperfectos.

Si no tiene acceso al expediente, puede consultar con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la realización y consignación de las ITE. Tal como dijimos antes, es apremiante la materialización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas ciudades a otras.

De este modo:

En caceres, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificaciones de más de 45 años. En la Comunidad de caceres cada diez años, para construcciones superior a 30 años, tal como en caceres.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se verifican distintos aspectos de la construcción, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Incluso se verifica la accesibilidad de la construcción, en definitiva, si es fácilmente transitable para personas con minusvalía o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica se evalúa el estado de los componentes siguientes de la edificación:

  • Estructura: se revisa la estabilización y protección de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • El Acceso: se comprueba la accesibilidad a la construcción para personas con minusvalidez o desplazamiento limitado, comprobando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes necesarios.
  • Espacios Comunes: se verifica el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de mantenimiento de la fachada y la cubierta, incluso de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se evalúa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, entre otras cosas la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.

En caso de que se detecte deficiencias en cualquiera de esos elementos, se establecen plazos de tiempo para su subsanación y se suministra un escrito con las intervenciones necesarias para garantizar la protección y mantenimiento del edificio.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse dependiendo de diferentes factores, como la dimensión de la construcción, su antigüedad y su dificultad. Por regla general, el el período que se ocupa en ejecutar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede ampliarse a más duración.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario contar con el tiempo pertinente para realizar todas las comprobaciones esenciales, ya que se debe examinar pormenorizadamente la calidad de protección y preservación del inmueble.

Para adquirir un análisis más preciso de la situación del edificio, hay probabilidad de que ocasionalmente se necesiten comprobaciones como revisión de materiales o mediciones de humedad, lo que podría ampliar el tiempo de la evaluación.

El Profesional competente genera el Documento tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de 3 semanas.