escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Almaraz

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Almaraz es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo respecto a este método fundamental leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.

El examen de la propiedad se lleva a cabo por profesionales cualificados que identifican potenciales irregularidades y determinarán la oportunidad de efectuar acondicionamientos

La comprobación del Edificio tiene como finalidad evaluar peligros asociados con la seguridad de los edificios, la presencia de humedad, el desgaste, aunque no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. Sin embargo voy a aclararte particularmente.

El propósito de la ITE es evaluar la condición de la estructura. Y la IEE estudia la accesibilidad y el rendimiento energético.

Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha modernizado, abarcando la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la eficiencia en el uso de la energía. De esta manera, actualmente se identifica con el nombre de IEE para contemplar todos estas verificaciones requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la calidad de la edificación y su cumplimiento según los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el medio ambiente urbano.

Este informe es necesario mostrarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble posee una edad determinada, y en algunas provincias o zonas de España es de carácter obligatorio.

En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Ese Certificado ITE incluye especificaciones de la Inspección de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado funciona como una evidencia de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, ahora bien si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones bastante elevadas que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si un edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados confirmados que se proveen con posterioridad a la inspección. Esta información especificará si la edificación ha superado la verificación y si se han observado irregularidades.

Si no posee acceso al informe, puede hablar con el organismo público pertinente, puesto que es la responsable de la puesta en práctica y anotación de las ITE. Tal como dijimos antes, es apremiante la materialización de la inspección técnica de edificios y que varía de unas localidades a otras.

En concreto:

En caceres, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la inspección tiene que efectuarse cada decenio para construcciones con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en caceres y caceres, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

A lo largo de la ITE se analizan varios aspectos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se evalúa la facilidad de acceso del edificio, así pues, si es correctamente transitable para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica se evalúa la condición de las partes siguientes del edificio:

  • Fachada y Cubierta: se comprueba la condición de preservación de la fachada y la cubierta, además del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se comprueba la situación y funcionamiento del equipamiento del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • El Acceso: se comprueba el acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o desplazamiento reducido, examinando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes indispensables.
  • Zonas comunes: se verifica el estado de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

Si se localizan deficiencias en determinados de estos puntos, se determinan los tiempos de subsanación y se formula una memoria con las operaciones imprescindibles para facilitar la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el costo será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.

El Gobierno Municipal obliga a pasar la ITE debido a los años de la edificación, en consecuencia el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado si lo hace.

En algunos casos, un propietario no desea pasar la Evaluación Técnica de la Edificación ya que su Piso no reúne las características adecuadas. En este sentido, el Técnico podría oponerse a el examen sin inspeccionar el Inmueble o oponerse a materializar el Reporte Oficial.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Almaraz se encuentran requeridos a completar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como el tamaño, la antigüedad y la complejidad del edificio. Ahora bien, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita sacar el tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las evaluaciones fundamentales, dado que se debe examinar en profundidad la calidad de protección y preservación del edificio.

Algunas veces, puede ser imprescindible someterse a testeos complementarios, como estudios de materiales o mediciones de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más acertada de la calidad del inmueble. Eso puede extender la duración de la evaluación.

Posteriormente a la inspección se genera el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por ese motivo todo el trámite puede extenderse alrededor de tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no desee asumir el Importe de la ITE, requerida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.