¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Antillón es una inspección imprescindible que se lleva a cabo en Edificios con la meta de asegurar la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una inspección adecuadamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo referente a este método fundamental!
La comprobación del inmueble se efectúa por inspectores capacitados que identifican posibles fallos y establecerán la necesidad de acondicionamientos
La peritación del edificio tiene como propósito inspeccionar posibles peligros relacionados a la seguridad de la construcción, la humedad presente, la corrosión, pero no cubre la detección de la presencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son sinónimos. Pero quiero precisarte específicamente.
El propósito de la ITE es evaluar la conservación del bien inmueble. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia en el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, abarcando la inspección de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la eficiencia en el uso de la energía. De ahí que, actualmente se nombra con el nombre de IEE para contemplar todas estas inspecciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que certifica la calidad de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este informe es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando una edificación posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o zonas de España es imperativo.
En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE contiene características de la Comprobación de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado funciona como una prueba de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y suponer que podría ser un gasto elevado podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a realizar la ITE.
El Gobierno Municipal obliga a pasar la Inspección Técnica debido a los años de la edificación, por lo tanto el vecino no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
A menudo un vecino no desea ejercer la Inspección Técnica del Edificio dado a que su Casa no está en las circunstancias apropiadas. El Profesional, a este respecto, podría firmar sin inspeccionar esa Residencia o rehusar la materialización del Informe.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características del Edificio o Piso.
En el supuesto de que no desee asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no pretenda asumir la Tasa de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si su edificio ha pasado la Inspección Técnica, tienes que revisar el expediente que se entrega al cabo de la inspección. En dicho informe se especificará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han observado deficiencias.
Si no dispone de acceso al expediente, puede consultar con el organismo público correspondiente, dado que es la encargada de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la implementación de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Ley IEE en huesca establece que la ITE tiene que ser desempeñado cada diez años para los edificios que acumulen más de 50 años de edad.
En Cataluña debe efectuarse cada década para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de huesca cada 10 años, para edificaciones de más de treinta años, lo mismo que en huesca.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se evalúa la facilidad de acceso del edificio, para verificar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o minusvalidez. En la ITE se verifican la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
En la ITE se evalúa el estado de los componentes siguientes de la edificación:
- Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- El Acceso: se analiza el acceso a la edificación para usuarios con discapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes requeridos.
- Zonas comunes: se analiza la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa la condición de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, así como la energía, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
Si se descubren deficiencias en determinados de estos puntos, se establecen los plazos de regularización y se formula un documento con las operaciones imprescindibles para asegurar la seguridad y mantenimiento inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Antillón se encuentran requeridos a acatar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían pasar la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres vender una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si posees un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones realmente considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.