¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Arroyo de la Luz es un examen indispensable que se realiza en Edificios con la meta de velar por la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este post! Te describimos los beneficios, los componentes evaluables y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
La supervisión de la edificación se efectúa por técnicos que detectan potenciales defectos y evaluarán si es necesario realizar arreglos
El análisis de la propiedad busca analizar riesgos potenciales relacionados a la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad ambiental, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no es lo mismo. No obstante déjame explicarte concretamente.
El alcance de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE considera la adaptabilidad y la energía consumida.
Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, contemplando la inspección del edificio en sí mismo, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la gestión energética. Así que, en la actualidad se nombra como IEE para contemplar todos estas verificaciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica la calidad de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el medio ambiente urbano.
Este documento es necesario ser presentado en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con una antigüedad específica, y en ciertas regiones o zonas de España es obligatorio.
En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
Este Certificado ITE presenta características de la Evaluación de la Estructura del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado actúa como una evidencia de consulta para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha efectuado la Inspección Técnica, debes examinar el informe que se presenta tras la supervisión. En dicha documentación se informará si la construcción ha superado la verificación y si se han descubierto defectos.
Si no posee acceso al informe, puede hablar con la administración pública correspondiente, puesto que es la responsable de la implantación y registro de las ITE. Como hemos mencionado antes, es vinculante la ejecución de la Inspección y que difiere de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Legislación IEE en caceres precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser efectuado cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.
En Catalunya, la inspección tiene que efectuarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en caceres y caceres, se requiere una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se verifican muchos elementos de la edificación, tal como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza la accesibilidad de la construcción, por consiguiente, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido.
Específicamente, en la ITE se revisa el estado de las siguientes partes de la edificación:
- Instalaciones: se analiza la situación y funcionamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Revestimiento y Tejado: se revisa el estado de mantenimiento del exterior y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Zonas comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.
Si se detectan deficiencias en determinados de estos puntos, se precisan las fechas de subsanación y se suministra una memoria con las intervenciones imprescindibles para asegurar la seguridad y manutención inmueble.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden cambiar los años de obligatoriedad.
Si necesitas liquidar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, ahora bien si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a esta Inspección requerida, puede entrañar unas penalizaciones realmente considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente oscila entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Aunque, en algunas situaciones esta duración puede incrementarse.
La metodología de la ITE implica una comprobación pormenorizada de la calidad de preservación y seguridad del edificio, de ahí que se necesita un tiempo suficiente para poder someterse a todas las comprobaciones imprescindibles.
En algunos casos, puede ser necesario pasar pruebas complementarias, como revisión de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más acertada de la condición del edificio. Eso puede extender el tiempo del análisis.
Una vez de que se efectuó la ITE se prepara el Informe por el Profesional autorizado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por lo cual todo el procedimiento puede durar más o menos 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Arroyo de la Luz están obligados a acatar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no surjan problemas.
Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y suponer que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.
La exigencia de ejecutar la Inspección Técnica es debido a que te lo reclama el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería renunciar porque se puede entrañar una sanción.
Otras veces un propietario no desea pasar la Inspección ya que su Apartamento no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, dadas las circunstancias, podría firmar sin entrar a esa Residencia o oponerse a la ejecución del Documento Escrito.