¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cabreros del Monte es un examen indispensable que se realiza en Edificios con la meta de velar por la protección y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Continua leyendo para conocer todo referente a este método imprescindible!
La peritación de la construcción se ejecuta por profesionales del ramo que detectan eventuales imperfecciones y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones
La supervisión de la propiedad tiene como finalidad examinar riesgos potenciales asociados con la seguridad de la construcción, la humedad en la edificación, el deterioro, aunque no contempla la identificación de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Sin embargo voy a precisarte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar la condición del inmueble en cuestión. Y la IEE considera la accesibilidad y la eficacia energética.
Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha actualizado, englobando la revisión del edificio en sí mismo, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la eficiencia en el uso de la energía. Por consiguiente, ahora se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas evaluaciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que corrobora el estado de la estructura y su cumplimiento siguiendo los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y las condiciones urbanas.
Este documento es obligatorio mostrarse en algunos casos cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o lugares de España es exigido por ley.
En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Un Certificado ITE incluye especificaciones de la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Control de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como un Expediente de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, sin embargo si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería negar la compraventa.
En el caso de no efectuar la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones bastante considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, debes analizar el expediente que se entrega al cabo de la inspección. En dicho expediente se especificará si el edificio ha superado la evaluación y si se han identificado defectos.
Si no posee acceso al expediente, puede consultar con la administración pública pertinente, ya que es la responsable de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es apremiante la realización de la inspección técnica de edificios y que varía de unos sitios a otros.
De este modo:
En valladolid, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la revisión tiene que realizarse cada diez años para edificios con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en valladolid y valladolid, se necesita una supervisión cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se revisa la accesibilidad del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o incapacidad. En la Inspección Técnica se evalúan la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y las zonas comunes.
Entre otras cosas, en la ITE se comprueba la condición de las posteriores partes de la construcción:
- La facilidad de Acceso: se evalúa la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento limitado, comprobando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
- Fachada y Tejado: se verifica la condición de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Instalaciones: se analiza la situación y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se comprueba la condición de conservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
Si se detectan carencias en determinados de estos puntos, se establecen las fechas de rehabilitación y se formula una memoria con las intervenciones decisivas para asegurar la seguridad y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE e idear que podría ser un gasto importante podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento demanda a pasar la inspección por los años de la edificación, por lo cual el propietario no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.
En muchos casos un propietario no quiere ejercer la Inspección porque su Piso no está en las circunstancias correctas. El Profesional, dadas las circunstancias, podría suscribir sin pasar a esa Residencia o oponerse a la realización del Reporte Oficial.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Cabreros del Monte están obligados a completar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse dependiendo de diversos factores, como la dimensión de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Usualmente, el el período que se tarda en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede ampliarse a más duración.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una investigación plena del estado de conservación y protección del edificio, por ende se necesita un tiempo apropiado para poder realizar todas las inspecciones fundamentales.
Para obtener un análisis más preciso de la condición del inmueble, es posible que en algunos casos se precisen pruebas complementarias como revisión de materiales o cálculos de humedad, lo que podría extender el tiempo de la evaluación.
Tras la inspección se redacta el Informe por el Técnico autorizado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por lo cual todo el procedimiento puede demorar alrededor de tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no se pretenda abonar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.