¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Castillejo de Robledo es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con la meta de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes evaluables y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
La valoración de la propiedad se realiza por inspectores autorizados que identifican posibles problemas y concluirán la conveniencia de realizar arreglos
La peritación del edificio persigue revisar riesgos vinculados a la seguridad de las construcciones, la presencia de humedad, el desgaste, aunque no cubre la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no es lo mismo. No obstante voy a explicarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar el estado de conservación de la vivienda. Y la IEE considera la accesibilidad así como la energía consumida.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficiencia en el uso de la energía. Por tanto, actualmente se le denomina bajo el nombre de IEE para contemplar todos estas procesos requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que acredita la condición del inmueble y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y su entorno urbano.
Este informe es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee una edad determinada, y en algunas provincias o localidades de España es requisito indispensable.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
El Certificado ITE incluye datos sobre la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de la ITE puede cambiar en función de muchos factores, como el tamaño de la construcción, su edad y su dificultad. Generalmente, el la duración que se tarda en realizar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas situaciones puede extenderse a más duración.
Para hacer el proceso de la ITE se hace necesario sacar el tiempo apropiado para pasar la totalidad de las comprobaciones esenciales, ya que se debe inspeccionar profundamente la condición de seguridad y mantenimiento del inmueble.
En contadas ocasiones, puede ser necesario pasar testeos complementarios, como análisis de materiales o cálculos de higrometría, para poder efectuar una evaluación más específica del estado del edificio. Eso puede extender el tiempo de la evaluación.
Después de la ITE se genera el Informe por el Profesional competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo cual todo el trámite puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Castillejo de Robledo se encuentran obligados a cumplir con la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.
Existen varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que cuenta con la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no intente asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades siempre hay vecinos que no están en consonancia con las cosas que se tienen que efectuar, aunque sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
La exigencia de hacer la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo demanda el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería renunciar dado que se puede perpetrar una multa.
En ocasiones un propietario no quiere pasar la Inspección dado a que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Perito, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin entrar a esa Vivienda o desestimar la materialización del Documento Escrito.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que examinar el informe que se facilita al cabo de la auditoría. En dicha documentación se informará si la edificación ha superado la revisión y si se han descubierto desperfectos.
Si no tiene acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal correspondiente, ya que es la encargada de la ejecución y consignación de las ITE. Como acabamos de decir, es obligatorio la puesta en práctica de la Inspección y que varía de unas localidades a otras.
En concreto:
En soria, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la revisión tiene que ejecutarse cada decenio para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en soria y soria, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se revisa la accesibilidad del inmueble, para evaluar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se evalúa la condición de las partes siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se verifica el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- La Accesibilidad: se revisa el acceso a la construcción para ciudadanos con incapacidad o movimiento limitado, analizando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la situación de conservación del exterior y la cubierta, incluso del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
En el caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de estos componentes, se preparan fechas para su corrección y se aporta un escrito con las operaciones indispensables para proteger la protección y manutención de la construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, no obstante si existe un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.
En caso de no efectuar la Inspección requerida, puede implicar unas penalizaciones bastante graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.