escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Don Álvaro

Artículo Actualizado a: junio 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Don Álvaro es una evaluación necesaria que se lleva a cabo en Edificios con la meta de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica es esencial, las ventajas, las partes que hay que comprobar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo respecto a esta práctica imprescindible!

La comprobación del inmueble se lleva a cabo por inspectores autorizados que encuentran posibles problemas y concluirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La revisión técnica del inmueble persigue examinar peligros asociados con la seguridad de la construcción, la presencia de humedad, el desgaste, no obstante no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no es lo mismo. Pero quiero aclararte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE revisa la accesibilidad y el rendimiento energético.

Recientemente, la evaluación de un edificio se ha modernizado, contemplando la evaluación de la propiedad en sí misma, además de la adaptabilidad, además de la optimización energética. Así que, ahora se identifica bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas inspecciones necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que garantiza la condición del Edificio y su cumplimiento según las disposiciones sobre seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.

Este documento es obligatorio entregarse en algunos casos cuando una edificación posee una edad determinada, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.

En diversas localidades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Ese Certificado ITE posee detalles como el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

Este Certificado cumple con la finalidad de un Registro de orientación para la futura Inspección y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si su edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, debes comprobar el expediente el cual se entrega después de que la supervisión. En dicho expediente se indicará si el edificio ha pasado la revisión y si se han observado desperfectos.

Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es apremiante ejecutar la inspección de edificios y que su alcance varía de unas zonas a otras.

De este modo:

La Regulación IEE en badajoz establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser efectuado cada diez años para los edificios que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya, la revisión tiene que efectuarse cada década para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en badajoz y badajoz, se requiere un examen cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se verifica el acceso del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o minusvalía. En la ITE se comprueban la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se verifica el estado de los componentes siguientes del edificio:

  • Instalaciones: se evalúa la situación y funcionamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilización y protección de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la condición de conservación del exterior y la cubierta, también del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o desplazamiento reducido, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.

En el supuesto de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos componentes, se precisan plazos de tiempo para su reparación y se aporta un informe con las actuaciones imprescindibles para garantizar la seguridad y mantenimiento de la construcción.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden cambiar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, sin embargo si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no proceder a esta Inspección requerida, puede implicar unas sanciones muy considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no quiera asumir el Precio de la ITE, imprescindible por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como el tamaño, la edad y la complejidad del edificio. Aunque, en algunos casos este tiempo puede ser mayor.

Para ejecutar el trabajo de la ITE se requiere contar con el tiempo pertinente para someterse a todas las verificaciones esenciales, debido a que se debe analizar completamente el estado de protección y preservación del edificio.

Algunas veces, puede ser indispensable pasar comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más específica de la calidad del edificio. Eso puede alargar la duración de la inspección.

Con posterioridad a la ITE se elabora el Informe por el Perito competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por ese motivo todo el proceso puede demorar cerca de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Don Álvaro se encuentran obligados a completar la pertinente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben pasar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades regularmente hay vecinos que no están conformes con las cosas que se tienen que ejecutar, pese a que sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El requerimiento de pasar la inspección es dado que te lo exige el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería resistirse porque se puede incurrir en una penalización.

En muchos casos un propietario no desea pasar la Inspección Técnica puesto que su Vivienda no está en las circunstancias idóneas. El Técnico, en esta situación, podría firmar sin pasar a ese Domicilio o rehusar la ejecución del Documento Escrito.