¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Herguijuela es una prueba fundamental que se ejecuta en Edificios con el propósito de proteger la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, las ventajas, los elementos que tienes que evaluar y cómo ejecutar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo sobre esta práctica imprescindible!
La evaluación técnica del edificio se efectúa por personal competente que descubren posibles debilidades y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo arreglo
La inspección del edificio tiene como objetivo evaluar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de los edificios, la presencia de humedad ambiental, la degradación, sin embargo no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. Pero voy a precisarte concretamente.
La función de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE considera la accesibilidad y la energía consumida.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha mejorado, contemplando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la adaptabilidad, sumado a la eficacia energética. Así que, ahora se conoce como IEE para englobar todas estas prácticas requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora la situación del Edificio y su cumplimiento con los requisitos de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.
Este Certificado es obligatorio entregarse en algunos casos cuando un inmueble cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas provincias o lugares de España es de carácter obligatorio.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
El Certificado ITE tiene características de la Comprobación de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de un Registro de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Herguijuela se encuentran requeridos a acatar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si deseas liquidar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, sin embargo si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no realizar la Inspección obligatoria, puede involucrar unas multas realmente importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no quiera asumir el Coste de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las comunidades con frecuencia hay personas que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que ejercer, aún cuando sean obligadas.
La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un precio importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
La responsabilidad de hacer la ITE es debido a que te lo impone el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería oponerse porque se puede perpetrar una penalización.
Incluso puede que un propietario no desea pasar la Inspección Técnica del Edificio porque su Casa no está en las condiciones oportunas. El Perito, en este caso, podría firmar sin visitar esa Residencia o desestimar la realización del Documento Escrito.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes examinar el informe el cual se facilita después de que la auditoría. En dicha documentación se precisará si la construcción ha superado la verificación y si se han encontrado deficiencias.
Si no posee acceso a la documentación, puede acudir con la administración pública competente, ya que es la encargada de la realización y consignación de las ITE. Como hemos mencionado antes, es apremiante la ejecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unos lugares a otros.
En concreto:
La Reglamentación IEE en caceres establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada decenio para los edificios que posean más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección tiene que ejecutarse cada década para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en caceres y caceres, se requiere una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la ITE se evalúan varios elementos del edificio, como la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Además se evalúa la facilidad de acceso del edificio, o sea, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o desplazamiento limitado.
En la Inspección Técnica se comprueba la condición de los elementos siguientes de la edificación:
- Estructura: se verifica la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
- Infraestructuras: se comprueba el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Fachada y Tejado: se analiza la situación de preservación del exterior y la cubierta, además del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Zonas comunes: se analiza la condición de conservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- El Acceso: se analiza el acceso a la construcción para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes indispensables.
Si se detectan deficiencias en determinados de estos elementos, se determinan los plazos de reparación y se formula un documento con las actuaciones indispensables para proteger la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE en términos generales cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la magnitud, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Aunque, en algunas circunstancias este tiempo puede incrementarse.
El proceso de la ITE consiste en una evaluación completa del estado de preservación y seguridad de la construcción, por esta razón se necesita un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las inspecciones fundamentales.
Para garantizar un informe más exacto del estado del edificio, es posible que en contadas ocasiones se precisen comprobaciones como estudios de materiales o cálculos de humedad, lo que podría aumentar el tiempo del análisis.
Tras la inspección se desarrolla el Informe por el Técnico autorizado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el trámite puede demorar cerca de 3 semanas.