¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Higuera la Real es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este post, te describimos por qué la ITE es fundamental, los beneficios, los componentes que tienes que examinar y cómo hacer una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para saber todo respecto a este método imprescindible!
La inspección del inmueble se efectúa por peritos expertos que observan eventuales carencias y decidirán la necesidad de arreglo
La evaluación técnica del inmueble busca evaluar amenazas vinculados a la seguridad de la construcción, la presencia de humedad, el deterioro, aunque no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son sinónimos. Pero quiero aclararte específicamente.
La finalidad de la ITE es evaluar el estado de conservación del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.
En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha vuelto más completa, incorporando la evaluación de la estructura del edificio, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la eficacia energética. De esta manera, ahora se nombra como IEE para englobar todas estas verificaciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que acredita la condición del inmueble y su cumplimiento según los reglamentos de seguridad, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.
Este documento tiene que presentarse en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es requisito indispensable.
En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
El Certificado ITE posee información detallada de la Evaluación de el estado de Conservación de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como una prueba de orientación para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Higuera la Real se encuentran requeridos a completar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no aparezcan problemas.
Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben pasar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que mantiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si quieres traspasar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, no obstante si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En el caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede suponer unas multas realmente importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no desee asumir el Importe de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El requerimiento de ejecutar la inspección es debido a que te lo exige el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería resistirse dado que se puede cometer una multa.
En muchos casos, un propietario no desea aprobar la Inspección Técnica de Edificio ya que su Domicilio no está con las características adecuadas. En este sentido, el Perito podría refutar el examen sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para averiguar si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados confirmados que se proveen luego de la inspección. Esta información precisará si la construcción ha pasado la revisión y si se han detectado irregularidades.
Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con la administración pública correspondiente, ya que es la encargada de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes, es obligatorio la materialización de la Inspección y que difiere de unos lugares a otros.
En concreto:
La Ley IEE en badajoz establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada década para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe realizarse cada decenio para edificios con una edad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en badajoz y badajoz, se necesita un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se verifican muchos elementos de la construcción, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se examina el acceso de la edificación, o sea, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento limitado.
En concreto, en la ITE se comprueba el estado de las posteriores zonas de la construcción:
- Revestimiento y Tejado: se comprueba el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, adicionalmente del envolvente, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Infraestructuras: se comprueba el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso a la edificación para ciudadanos con impedimento o movilidad reducida, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
- Zonas comunes: se revisa la situación de conservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
En caso de que se identifique desperfectos en alguno de estos componentes, se establecen plazos de tiempo para su subsanación y se emite un informe con las ejecuciones obligatorias para asegurar la seguridad y manutención de la construcción.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Aunque, en ciertos casos esta duración puede incrementarse.
Para llevar a cabo la ITE se requiere sacar el tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las inspecciones indispensables, puesto que se tiene que examinar extensamente el estado de protección y preservación del inmueble.
Para adquirir un informe más exacto de la situación del edificio, hay probabilidad de que de vez en cuando se precisen pruebas complementarias como exploración de materiales o exámenes de higrometría, eso podría prolongar la duración de la inspección.
El Perito competente genera el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde más o menos tres semanas.