escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Ibi

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ibi es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica es importante, las ventajas, las partes que tienes que examinar y cómo hacer una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para saber todo referente a este método fundamental!

El análisis de la edificación se lleva a cabo por profesionales cualificados que encuentran potenciales irregularidades y determinarán la conveniencia de realizar mejoras

La evaluación técnica del inmueble persigue analizar posibles peligros asociados con la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, la degradación, pero no cubre la detección de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. No obstante quiero precisarte concretamente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado general de la estructura. Y la IEE inspecciona la adaptabilidad así como la eficiencia energética.

Recientemente, la revisión de una edificación se ha vuelto más completa, incorporando la evaluación de la propia construcción, junto con la accesibilidad, incluyendo el ahorro energético. En consecuencia, en la actualidad se llama como IEE para abarcar todos estas evaluaciones imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la condición de la edificación y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad, habitabilidad, y el entorno de la edificación.

Este informe es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando una edificación tiene un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es requisito indispensable.

En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE contiene información detallada de la Inspección de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos de Detección de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado funciona como una prueba de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si su edificio ha realizado una ITE, tienes que verificar los resultados fundamentados que se proveen después de la evaluación. Esta información especificará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y conservar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es vinculante ejecutar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

En Asturias, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya debe realizarse cada diez años para edificios superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de alicante cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, al igual que en alicante.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la ITE se revisan muchos aspectos del edificio, como la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se revisa el acceso de la edificación, en consecuencia, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento limitado.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las siguientes zonas de la edificación:

  • Fachada y Cubierta: se analiza la condición de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se analiza la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • El Acceso: se comprueba el acceso a la construcción para usuarios con minusvalidez o desplazamiento limitado, verificando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
  • Zonas comunes: se verifica el estado de conservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En caso de que se encuentre desperfectos en cualquiera de estos componentes, se determinan fechas para su corrección y se suministra un escrito con las actuaciones obligatorias para preservar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar en función de múltiples factores, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Por regla general, el el período que se adopta en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede prorrogarse más tiempo.

La metodología de la ITE incluye una auditoría minuciosa de la condición de mantenimiento y seguridad del edificio, consecuentemente se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a todas las comprobaciones indispensables.

En algunos casos, puede ser necesario realizar comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una evaluación más concreta de la condición del edificio. Eso puede ampliar el tiempo de la evaluación.

El Técnico cualificado prepara el Informe tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure en torno a tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características de la Construcción o Piso.

En el escenario de que no se pretenda costear la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Ibi se encuentran requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunas edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un gasto importante podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El requerimiento de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo obliga el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería resistirse ya que se puede entrañar una multa.

En ocasiones un vecino no desea ejercer la Inspección Técnica puesto que su Vivienda no está en las condiciones perfectas. El Perito, a este respecto, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o desestimar la realización del Informe.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas liquidar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a reclamar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección imperativa, puede suponer unas multas muy considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.