¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Haba es una comprobación pertinente que se realiza en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
La auditoría del edificio se efectúa por técnicos calificados que observan eventuales carencias y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La supervisión de la propiedad tiene como objetivo revisar riesgos ligados con la seguridad de la construcción, la humedad en el edificio, el deterioro, pero no incluye la detección de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Pero voy a explicarte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar el estado general del inmueble. Y la IEE observa la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha optimizado, incorporando la revisión de la estructura del edificio, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el rendimiento energético. De este modo, en la actualidad se conoce con el nombre de IEE para incluir todos estas mismas procesos indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la situación de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con los requisitos de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.
Este Certificado debe presentarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o lugares de España es exigido por ley.
En algunas localidades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Un Certificado ITE incluye datos sobre la Comprobación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado actúa como Escrito de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.
El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la edificación, por consiguiente el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.
Algunas veces, un propietario se niega a permitir la ITE porque su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. En tal caso, el Técnico podría declinar el examen sin pasar al Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición del Edificio o Piso.
En el supuesto de que no se intente abonar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se pretenda pagar la ITE, requerido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha pasado una Inspección Técnica de Edificio, debes examinar el informe que se proporciona después de que la supervisión. En dicha documentación se especificará si la edificación ha pasado la verificación y si se han localizado deficiencias.
Si no tiene acceso al expediente, puede hablar con la administración pública competente, ya que es la encargada de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes, es obligatorio la puesta en práctica de la Inspección y que difiere de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
En badajoz, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En badajoz cada diez años, para edificios superior a treinta años, al igual que en badajoz.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la ITE se revisan diferentes aspectos del edificio, como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa el acceso de la construcción, por consiguiente, si es cómodamente transitable para personas con impedimento o movimiento limitado.
Específicamente, en la ITE se comprueba la condición de las siguientes partes de la construcción:
- Arquitectura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se evalúa la condición y desempeño del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Fachada y Tejado: se evalúa la situación de conservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se evalúa la condición de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- El Acceso: se verifica el acceso al edificio para personas con impedimento o movilidad reducida, examinando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
En caso de que se detecte defectos en alguno de estos aspectos, se determinan fechas para su subsanación y se emite un escrito con las operaciones obligatorias para garantizar la protección y manutención del edificio.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en La Haba están requeridos a completar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar esa Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.
Si necesitas traspasar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a reclamar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si existe un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas multas realmente elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.