¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Lupiñén-Ortilla es una revisión obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con la meta de proteger la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te explicamos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, las partes que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo respecto a este método fundamental!
El análisis de la edificación se ejecuta por técnicos que observan potenciales irregularidades y establecerán si es necesario realizar acondicionamientos
La revisión técnica del inmueble busca inspeccionar riesgos potenciales asociados a la seguridad de la edificación, la humedad del ambiente, el deterioro, no obstante no incluye la detección de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. Sin embargo voy a precisarte específicamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición del inmueble. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha vuelto más completa, contemplando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el aprovechamiento energético. Por consiguiente, ahora se identifica como IEE para incluir todas estas mismas inspecciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que constata el estado de la construcción y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y su entorno urbano.
Este informe es obligatorio presentarse en algunos casos cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es de carácter obligatorio.
En algunas ciudades de España el Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Este Certificado ITE presenta datos sobre la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la futura Inspección y conservación de la Estructura.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha completado la ITE, tienes que revisar los resultados documentados que se ofrecen luego de la inspección. Esta documentación apuntará si el edificio ha pasado la verificación y si se han identificado irregularidades.
Si no tiene acceso al informe, puede averiguar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la realización y anotación de las ITE. Como acabamos de decir, es apremiante la consecución de la Inspección y que difiere de unas zonas a otras.
Por consiguiente:
En huesca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección debe efectuarse cada década para edificios con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en huesca y huesca, se requiere una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se evalúa el acceso del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se analiza la situación de las zonas siguientes del edificio:
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso al edificio para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado, comprobando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes indispensables.
- Fachada y Cubierta: se revisa la situación de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se comprueba el estado y desempeño del equipamiento del edificio, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se revisa la estabilización y protección de la estructura de la construcción, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Espacios Comunes: se evalúa la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
En el supuesto de que se descubra defectos en alguno de estos componentes, se determinan fechas para su reparación y se suministra un escrito con las operaciones indispensables para facilitar la seguridad y mantenimiento de la edificación.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la ITE en líneas generales fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la antigüedad y la dificultad de la edificación. No obstante, en algunos casos este lapso de tiempo puede ser mayor.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita tener el tiempo apropiado para realizar todas las inspecciones obligatorias, debido a que se debe inspeccionar exhaustivamente la situación de seguridad y conservación del edificio.
Muchas veces, puede ser imprescindible realizar testeos complementarios, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más acertada de la calidad del edificio. Eso puede alargar la duración de la evaluación.
Con posterioridad a la ITE se genera el Documento por el Perito competente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el procedimiento puede extenderse más o menos tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza del Edificio o Piso.
En el escenario de que no se desee reembolsar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Lupiñén-Ortilla están requeridos a cumplir con la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no existan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían pasar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se deben ejercer, aún cuando sean obligadas.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un desembolso importante podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Gobierno Municipal exige a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad de la edificación, por consiguiente el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.
En muchos casos, un vecino no quiere permitir la ITE debido a que su Casa no está con las características adecuadas. En este sentido, el Perito podría desestimar la inspección sin pasar al Inmueble o desestimar el confeccionar el Informe.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a pedir que aportes el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no ejecutar esta Inspección imperativa, puede suponer unas penalizaciones muy considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.