¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Malpartida de Cáceres es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con el propósito de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los elementos que hay que valorar y cómo hacer una evaluación convenientemente. ¡Permanece leyendo para saber todo sobre este método esencial!
La valoración de la propiedad se lleva a cabo por expertos que encuentran probables deficiencias y decidirán la conveniencia de realizar reparaciones
La valoración del edificio tiene como propósito inspeccionar peligros ligados con la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, el deterioro, sin embargo no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son la misma cosa. No obstante quiero precisarte específicamente.
El objetivo de la ITE es evaluar el mantenimiento del bien inmueble. Y la IEE analiza la adaptabilidad y la eficacia energética.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha optimizado, contemplando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la adaptabilidad, junto con el ahorro energético. Así que, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para incluir todos estas verificaciones obligatorias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora la situación de la construcción y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad, habitabilidad, y el paisaje urbano.
Este informe es necesario ser presentado en algunos casos cuando un inmueble tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o lugares de España es obligatorio.
En diversas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
El Certificado ITE muestra información acerca de la Comprobación de la Estructura del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado funciona como una evidencia de orientación para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Malpartida de Cáceres están obligados a cumplir con la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no aparezcan problemas.
Existen varios Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería negar la compraventa.
En el caso de no realizar la Inspección requerida, puede suponer unas multas bastante considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades frecuentemente hay personas que no están en consonancia con las cosas que se tienen que efectuar, pese a que sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y pensar que el precio será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.
El Ayuntamiento demanda a pasar la Inspección Técnica de Edificio por los años de la edificación, en consecuencia el propietario no debería rechazarla ya que puede ser multado si lo hace.
Incluso puede que un propietario no quiere ejecutar la Inspección Técnica ya que su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Técnico, en tal caso, podría formalizar el proceso sin entrar a ese Domicilio o desestimar la materialización del Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha completado la Inspección Técnica, tienes que examinar el informe el cual se proporciona después de la inspección. En dicha documentación se informará si la construcción ha superado la revisión y si se han localizado deficiencias.
Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con el organismo público pertinente, dado que es la encargada de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes, es vinculante la realización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Reglamentación IEE en caceres establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser desempeñado cada década para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada decenio para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En caceres cada 10 años, para edificios de más de 30 años, así como en caceres.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se verifican distintos componentes de la edificación, tal como la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa la facilidad de acceso de la edificación, en consecuencia, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento limitado.
En la Inspección Técnica se comprueba el estado de las zonas siguientes de la edificación:
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- El Acceso: se comprueba la accesibilidad a la construcción para personas con impedimento o desplazamiento reducido, comprobando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
- Zonas comunes: se evalúa el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba la situación de conservación del exterior y la cubierta, incluso del envolvente, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Instalaciones: se evalúa el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
Si se encuentran carencias en alguno de estos componentes, se elaboran los plazos de reparación y se elabora una memoria con las ejecuciones fundamentales para proporcionar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de una ITE puede oscilar dependiendo de varios elementos, como la dimensión de la construcción, su antigüedad y su complejidad. En general, el el lapso de tiempo que se ocupa en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede prolongarse más tiempo.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una inspección detallada del estado de conservación y seguridad de la edificación, por lo que se necesita un tiempo adecuado para poder someterse a todas las verificaciones indispensables.
Para adquirir un análisis más exacto del estado del inmueble, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como comprobación de materiales o mediciones de higrometría, esto podría alargar el tiempo de la evaluación.
El Profesional competente desarrolla el Documento tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda alrededor de 3 semanas.