escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Montánchez

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Montánchez es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a este método imprescindible leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La valoración de la propiedad se efectúa por expertos que identifican potenciales defectos y evaluarán la conveniencia de realizar reparaciones

El análisis de la propiedad persigue analizar amenazas relacionados a la seguridad de las construcciones, la humedad existente, la degradación, aunque no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. No obstante quiero explicarte concretamente.

El cometido de la ITE es evaluar el mantenimiento del edificio. Y la IEE analiza la adaptabilidad y el ahorro energético.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, incluyendo la inspección de la propia construcción, además de la adaptabilidad, sumado a la optimización energética. De este modo, actualmente se conoce con el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas tareas imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la situación de la construcción y su cumplimiento según los requisitos de seguridad, condiciones de habitabilidad, y el medio ambiente urbano.

Este Certificado debe mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con un número de años desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es imperativo.

En diversas poblaciones de España el Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Este Certificado ITE contiene especificaciones de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado actúa como un Registro de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si su edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, debes evaluar el expediente que se facilita posteriormente a la supervisión. En dicha documentación se informará si el edificio ha pasado la verificación y si se han encontrado defectos.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad que es obligatorio efectuar la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de región a región.

Por consiguiente:

La Norma IEE en caceres define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser ejecutado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que realizarse cada década para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en caceres y caceres, se necesita una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Durante la ITE se evalúan muchos componentes de la edificación, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. También se evalúa el acceso del edificio, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida.

En particular, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza la situación de las posteriores partes de la edificación:

  • Fachada y Tejado: se verifica la situación de preservación de la fachada y el tejado, asimismo del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Estructura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • Instalaciones: se verifica la situación y desempeño de las instalaciones del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • La Accesibilidad: se analiza el acceso a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o movimiento limitado, evaluando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
  • Zonas comunes: se comprueba la situación de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En el supuesto de que se detecte defectos en alguno de esos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su subsanación y se formula un escrito con las ejecuciones convenientes para asegurar la protección y manutención de la construcción.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la ITE puede oscilar en función de determinados elementos, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su complicación. En general, el el período que se ocupa en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede ampliarse a más duración.

El procedimiento de la ITE consiste en una revisión minuciosa de la calidad de conservación y protección del edificio, por lo tanto se requiere un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las comprobaciones necesarias.

Para asegurar un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que en algunos casos se precisen comprobaciones como exploración de materiales o mediciones de higrometría, esto podría extender la duración de la inspección.

Una vez de que se efectuó la ITE se redacta el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede durar más o menos 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no desee asumir el Precio de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Montánchez están obligados a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que mantiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades constantemente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que ejecutar, a pesar de que sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y contar con que podría ser un costo importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la ITE.

La exigencia de pasar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo exige el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería renunciar puesto que se puede entrañar una multa.

En muchos casos, un propietario se niega a pasar la Evaluación Técnica de la Edificación debido a que su Apartamento no reúne las características adecuadas. En esta situación, el Perito podría desechar el examen sin visitar el Inmueble o declinar el materializar el Documento Escrito.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si necesitas liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a requerir que aportes el Certificado ITE, en cambio si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas multas realmente considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.