¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Moya es un examen indispensable que se realiza en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.
La supervisión de la edificación se lleva a cabo por inspectores capacitados que identifican posibles debilidades y determinarán si es necesario realizar arreglos
La comprobación del Edificio tiene como objetivo analizar riesgos ligados a la seguridad de las construcciones, la humedad en las construcciones, la erosión, no obstante no abarca la identificación de la presencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no tienen la misma función. No obstante quiero aclararte específicamente.
El cometido de la ITE es evaluar la situación del inmueble en cuestión. Y la IEE examina la adaptabilidad y el ahorro energético.
En los últimos años, la evaluación de un edificio se ha optimizado, englobando la evaluación de la propia construcción, así como la accesibilidad, así como el ahorro energético. Así que, ahora se identifica con el nombre de IEE para abarcar todas estas revisiones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que atestigua la situación del inmueble y su cumplimiento según las normas de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el entorno de la edificación.
Este Certificado es obligatorio entregarse en algunos casos cuando una edificación tiene una antigüedad específica, y en algunas comunidades o zonas de España es requisito indispensable.
En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE posee información acerca de la Evaluación de la Solidez del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE puede alterarse dependiendo de diferentes elementos, como la magnitud de la construcción, su antigüedad y su complicación. Frecuentemente, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede alargarse a más duración.
Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita sacar el tiempo adecuado para realizar todas las verificaciones requeridas, puesto que se debe inspeccionar rigurosamente la condición de seguridad y conservación del edificio.
En contadas ocasiones, puede ser necesario pasar testeos complementarios, como revisión de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más adecuada de la condición del edificio. Eso puede extender la duración del análisis.
El Profesional cualificado redacta el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda más o menos tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Moya están requeridos a acatar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de realizar la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que mantiene la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza del Edificio o Vivienda.
En el caso de que no se intente liquidar la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades frecuentemente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben ejercer, aunque sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE y creer que podría ser un coste importante podría ser una de las causas por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requerimiento de hacer la ITE es dado que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el propietario no debería negarse porque se puede entrañar una penalización.
En ocasiones un propietario no desea pasar la Inspección Técnica del Edificio dado a que su Apartamento no está en las circunstancias apropiadas. El Profesional, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin entrar a esa Vivienda o desestimar la realización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si un edificio ha efectuado una ITE, tienes que comprobar el informe que se facilita al cabo de la supervisión. En dicha documentación se indicará si la construcción ha pasado la revisión y si se han encontrado defectos.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de completar y almacenar las ITE. Ya hemos mencionado que es requerido efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos lugares a otros.
En concreto:
La Ley IEE en cuenca determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser practicado cada diez años para las construcciones que posean más de 50 años de edad.
En Catalunya debe realizarse cada decenio para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En cuenca cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en cuenca.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Durante la Inspección Técnica se verifican muchos componentes del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se analiza la accesibilidad de la edificación, en definitiva, si es correctamente transitable para personas con minusvalía o desplazamiento limitado.
Particularmente, en la ITE se verifica el estado de las posteriores zonas del edificio:
- Infraestructuras: se revisa la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la condición de conservación del exterior y la cubierta, además del envolvente, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Zonas comunes: se comprueba la condición de conservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- El Acceso: se evalúa el acceso a la construcción para personas con discapacidad o desplazamiento limitado, comprobando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
En caso de que se detecte deficiencias en alguno de estos puntos, se establecen plazos para su reparación y se emite un documento con las actuaciones fundamentales para garantizar la protección y manutención del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no realizar la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.