escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Naval

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Naval es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con la meta de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, las ventajas, las partes que hay que analizar y cómo efectuar una inspección convenientemente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo respecto a este método fundamental!

El análisis de la edificación se lleva a cabo por especialistas que descubren eventuales carencias y decidirán la oportunidad de efectuar mejoras

La inspección del edificio busca analizar peligros asociados a la seguridad de la estructura, la humedad presente, la degradación, sin embargo no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son sinónimos. No obstante voy a explicarte concretamente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado de conservación de la estructura. Y la IEE considera la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha actualizado, incorporando la evaluación de la propia construcción, sumado a la adaptabilidad, así como la eficacia energética. De esta manera, ahora se conoce bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas verificaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata la situación del inmueble y su cumplimiento según los estándares de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y su entorno.

Este Certificado tiene que ser presentado en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con una antigüedad específica, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.

En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Ese Certificado ITE contiene características de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si pretendes traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a pedir que presentes el Certificado ITE, no obstante si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones realmente sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si un edificio ha realizado la ITE, debes comprobar los resultados confirmados que se otorgan luego de la inspección. Esta documentación definirá si la edificación ha superado la revisión y si se han observado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede hablar con la administración estatal competente, dado que es la responsable de la implantación y registro de las ITE. Como acabamos de decir, es vinculante la ejecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos lugares a otros.

Por ejemplo:

La Legislación IEE en huesca define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser desempeñado cada diez años para los edificios que posean más de 50 años de edad.

En Catalunya, la revisión debe realizarse cada diez años para edificaciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en huesca y huesca, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se analiza la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con movimiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica se comprueban la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de las siguientes partes de la construcción:

  • Fachada y Cubierta: se comprueba el estado de mantenimiento del exterior y el tejado, incluso del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Estructura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Instalaciones: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • La Accesibilidad: se analiza la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido, examinando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes imprescindibles.
  • Zonas comunes: se revisa el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.

En caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su subsanación y se aporta un informe con las ejecuciones convenientes para preservar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.

El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y sospechar que podría ser un precio elevado podría ser una de las causas por las que un vecino se niegue a pasar la ITE.

El Gobierno Municipal reclama a pasar la Inspección Técnica por los años del inmueble, por consiguiente el propietario no debería rechazarla ya que puede ser multado si lo hace.

En contadas ocasiones, un propietario no desea aprobar la Evaluación Técnica de la Edificación dado que su Casa no está con los requisitos adecuados. En esta situación, el Perito podría rehusar la inspección sin acudir al Inmueble o oponerse a confeccionar el Documento Escrito.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Naval están requeridos a completar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en términos generales oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la complicación de la construcción. No obstante, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede incrementarse.

Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa disponer del tiempo pertinente para pasar la totalidad de las comprobaciones fundamentales, ya que se debe inspeccionar extensamente la situación de seguridad y mantenimiento del inmueble.

A menudo, puede ser imprescindible someterse a análisis complementarios, como análisis de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más específica de la situación del edificio. Eso puede ampliar el tiempo de la inspección.

El Profesional correspondiente prepara el Documento tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde alrededor de tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Construcción o Vivienda.

En el supuesto de que no se desee tributar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.