escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Pedrajas de San Esteban

Artículo Actualizado a: junio 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pedrajas de San Esteban es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de proteger la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este post! Te describimos las ventajas, los componentes evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La comprobación del inmueble se realiza por técnicos calificados que identifican posibles debilidades y establecerán la conveniencia de llevar a cabo arreglo

El análisis de la propiedad tiene como finalidad evaluar riesgos potenciales vinculados a la seguridad de las construcciones, la humedad existente, la degradación, pero no incluye la detección de los síntomas de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. No obstante quiero aclararte particularmente.

El cometido de la ITE es evaluar la situación de la estructura. Y la IEE observa la accesibilidad y el ahorro energético.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, abarcando la evaluación de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad, además de la eficiencia energética. Por eso, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas tareas imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida la calidad de la estructura y su cumplimiento según los reglamentos de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.

Este Certificado es obligatorio ser presentado en algunos casos cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es requisito indispensable.

En algunas poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.

El Certificado ITE tiene descripción minuciosa de el Estudio de la Estructura del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una evidencia de referencia para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si necesitas traspasar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a requerir que remitas el Certificado ITE, en cambio si hay un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones muy considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Pedrajas de San Esteban se encuentran obligados a acatar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que posee la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si el edificio ha realizado una Inspección Técnica, tienes que comprobar el expediente que se proporciona con posterioridad a la auditoría. En dicha documentación se apuntará si la edificación ha superado la revisión y si se han encontrado desperfectos.

Si no posee acceso a la documentación, puede acudir con la administración pública correspondiente, ya que es la encargada de la ejecución y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la materialización de la Inspección y que varía de unos sitios a otros.

De este modo:

La Normativa IEE en valladolid define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser practicado cada década para las construcciones que cuenten más de 50 años de edad.

En Cataluña debe ejecutarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En valladolid cada diez años, para construcciones de más de treinta años, lo mismo que en valladolid.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se verifica el acceso del inmueble, para analizar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento limitado o imposibilidad. En la Inspección Técnica se comprueban la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

En la ITE se analiza el estado de los elementos siguientes de la edificación:

  • Fachada y Cubierta: se verifica el estado de preservación del exterior y el tejado, adicionalmente del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Instalaciones: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la estructura del edificio, incluido los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • El Acceso: se analiza la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con impedimento o desplazamiento reducido, verificando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes indispensables.
  • Zonas comunes: se comprueba la condición de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

Si se localizan defectos en determinados de estos puntos, se preparan los tiempos de regularización y se elabora un informe con las intervenciones obligatorias para garantizar la seguridad y mantenimiento inmueble.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en gran medida cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como la dimensión, la antigüedad y la complejidad del edificio. No obstante, en algunas situaciones esta duración puede incrementarse.

Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita sacar el tiempo pertinente para realizar todas las inspecciones imprescindibles, ya que se debe examinar pormenorizadamente la calidad de protección y conservación del edificio.

Ocasionalmente, puede ser necesario pasar análisis complementarios, como análisis de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una evaluación más concreta de la calidad del edificio. Eso puede prolongar la duración de la evaluación.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Informe por el Perito cualificado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por esta razón todo el trámite puede demorar cerca de tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se quiera costear la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un desembolso importante podría ser una de las causas por las que un propietario se niegue a realizar la ITE.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del Edificio, en consecuencia el propietario no debería oponerse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Algunas veces, un propietario no desea permitir la Inspección Técnica de Edificio debido a que su Domicilio no está con las características adecuadas. En este sentido, el Técnico podría declinar el examen sin visitar el Inmueble o negarse a materializar el Reporte Oficial.