¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pesquera de Duero es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, las ventajas, las partes que hay que evaluar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica esencial!
La auditoría del edificio se ejecuta por técnicos calificados que identifican posibles anomalías y determinarán si es necesario realizar mejoras
La revisión técnica del inmueble busca evaluar peligros ligados a la seguridad de la propiedad, la humedad en la estructura, la erosión, no obstante no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte específicamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE observa la adaptabilidad y la energía consumida.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha vuelto más completa, englobando la evaluación de la propia construcción, sumado a la adaptabilidad, junto con la eficiencia en el uso de la energía. Por eso, actualmente se refiere como IEE para englobar todas estas evaluaciones obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que certifica la situación de la estructura y su cumplimiento según los requisitos de seguridad, habitabilidad de las estancias, y el entorno de la edificación.
Este documento tiene que presentarse en determinadas situaciones cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas o lugares de España es requisito indispensable.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE incluye características de la Comprobación de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
El Certificado funciona como Escrito de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la magnitud, la edad y la complejidad de la construcción. Aunque, en algunas circunstancias este tiempo puede incrementarse.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una comprobación extensa del estado de conservación y protección de la edificación, consecuentemente se necesita un tiempo adecuado para poder pasar la totalidad de las evaluaciones cruciales.
Para garantizar un análisis más preciso de la situación de la propiedad, hay probabilidad de que en algunos casos se requieran pruebas complementarias como revisión de materiales o cálculos de humedad, lo que podría prolongar la duración de la evaluación.
Tras la inspección se prepara el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el trámite puede demorar alrededor de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Pesquera de Duero están requeridos a cumplir con la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza de la Construcción o Piso.
En el caso de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las comunidades frecuentemente hay vecinos que no están de acuerdo con las cuestiones que se deben llevar a cabo, por más que sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y creer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.
La obligatoriedad de proceder a la Inspección Técnica es porque te lo solicita el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería resistirse ya que se puede cometer una penalización.
Esporádicamente un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica porque su Vivienda no está en las condiciones oportunas. El Profesional, dadas las circunstancias, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o negarse a la realización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si el edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que evaluar los resultados documentados que se ofrecen luego de la evaluación. Esta declaración especificará si la construcción ha pasado la inspección y si se han detectado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes que es obligado ejecutar la evaluación de edificios y que su cobertura varía de región a región.
Por ejemplo:
En valladolid, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya debe efectuarse cada decenio para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de valladolid cada 10 años, para edificaciones superior a 30 años, tal como en valladolid.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se evalúa la accesibilidad del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para personas con movimiento limitado o minusvalidez. En la ITE se evalúan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se analiza la condición de los elementos siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se evalúa la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Zonas comunes: se comprueba la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- La Accesibilidad: se revisa la facilidad de acceso al edificio para usuarios con impedimento o movilidad reducida, comprobando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes requeridos.
- Fachada y Cubierta: se verifica el estado de conservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
En el caso de que se detecte desperfectos en alguno de esos puntos, se determinan plazos de tiempo para su rehabilitación y se emite un informe con las operaciones requeridas para procurar la protección y manutención del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si pretendes vender una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a obligar que aportes el Certificado ITE, ahora bien si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En el caso de no ejecutar la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones muy considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.