¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Renedo de Esgueva es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con la meta de velar por la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La valoración de la propiedad se realiza por inspectores autorizados que detectan probables deficiencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo soluciones
La comprobación del Edificio tiene como objetivo analizar peligros vinculados con la seguridad de la construcción, la humedad presente, la degradación, sin embargo no cubre la detección de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. No obstante voy a precisarte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE verifica la adaptabilidad y el ahorro energético.
En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha mejorado, incluyendo la inspección de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficacia energética. Por eso, en la actualidad se conoce con el nombre de IEE para englobar todas estas mismas actividades obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza el estado del inmueble y su cumplimiento con las normas de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el ámbito urbano.
Este Certificado es obligatorio entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o localidades de España es imperativo.
En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE incluye características de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado funciona como un Registro de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Renedo de Esgueva se encuentran obligados a acatar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a obligar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección requerida, puede entrañar unas multas realmente importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se pretenda costear la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y creer que el desembolso será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.
La obligación de proceder a la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo insta el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería oponerse puesto que se puede incurrir en una multa.
Incluso puede que, un vecino no quiere autorizar la ITE porque su Domicilio no está con las características adecuadas. En tal caso, el Perito podría desestimar el examen sin visitar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha completado una ITE, debes inspeccionar los resultados documentados que se otorgan a continuación de la inspección. Esta información definirá si el edificio ha superado la evaluación y si se han observado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es vinculante efectuar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
La Ley IEE en valladolid determina que la ITE tiene que ser realizado cada década para las edificaciones que posean más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que realizarse cada diez años para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de valladolid cada década, para edificaciones de más de 30 años, así como en valladolid.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se comprueba el acceso del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalía. En la ITE se revisan la estructura, la infraestructura, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se analiza la condición de los elementos siguientes del edificio:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la condición de mantenimiento de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Instalaciones: se analiza la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Zonas comunes: se revisa el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
Si se identifican defectos en alguno de estos componentes, se determinan los tiempos de corrección y se suministra una memoria con las operaciones convenientes para facilitar la protección y manutención inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en gran medida cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como el tamaño, la edad y la complicación de la construcción. Sin embargo, en ciertos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una inspección plena del estado de conservación y seguridad del edificio, por ese motivo se necesita un tiempo adecuado para poder pasar la totalidad de las verificaciones cruciales.
Para garantizar un análisis más exacto de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se requieran pruebas complementarias como revisión de materiales o cálculos de humedad, esto podría aumentar la duración del análisis.
Con posterioridad a la inspección se redacta el Documento por el Perito competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, en este sentido todo el procedimiento puede durar en torno a tres semanas.