escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Retamal de Llerena

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Retamal de Llerena es una auditoría necesaria que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la ITE es primordial, las ventajas, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!

La evaluación técnica del edificio se realiza por profesionales del ramo que encuentran potenciales defectos y establecerán la necesidad de reparaciones

La inspección del edificio persigue examinar peligros asociados a la seguridad de los edificios, la humedad en las construcciones, la descomposición, aunque no cubre la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son exactamente iguales. Pero déjame precisarte específicamente.

La ITE evalúa el estado general del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.

En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, sumado a la gestión energética. Así que, en la actualidad se conoce como IEE para englobar todos estas mismas revisiones indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que constata el estado de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad, y su entorno.

Este documento tiene que mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con un número de años desde su construcción, y en determinadas o lugares de España es de carácter obligatorio.

En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Ese Certificado ITE presenta descripción minuciosa de la Comprobación de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Control de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado actúa como Escrito de consulta para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si quieres liquidar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a ordenar que aportes el Certificado ITE, no obstante si posees un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas sanciones bastante importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no intente asumir el Coste de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo regular fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la edad y la dificultad del edificio. Aunque, en algunos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una comprobación extensa de la calidad de mantenimiento y protección de la construcción, consiguientemente se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones obligatorias.

De vez en cuando, puede ser requerido someterse a análisis complementarios, como comprobación de materiales o cálculos de humedad, para poder hacer una evaluación más adecuada de la calidad del edificio. Esto puede prolongar el tiempo de la inspección.

El Técnico correspondiente genera el Documento tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure en torno a 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si su edificio ha culminado una Inspección Técnica, tienes que inspeccionar los resultados fundamentados que se otorgan con posterioridad a la inspección. Esta declaración apuntará si el edificio ha pasado la inspección y si se han observado irregularidades.

Si no posee acceso al informe, puede averiguar con la administración pública pertinente, dado que es la responsable de la materialización y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es requerido la materialización de la ITE y que oscila de unos sitios a otros.

De este modo:

En badajoz, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya debe efectuarse cada decenio para edificios de más de cuarenta y cinco años. En badajoz cada decenio, para edificaciones superior a treinta años, así como en badajoz.

¿Qué se examina en la ITE?

Durante la ITE se evalúan distintos elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Además se evalúa el acceso del edificio, por consiguiente, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado.

Particularmente, en la ITE se analiza el estado de las siguientes partes de la edificación:

  • La facilidad de Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con discapacidad o movilidad reducida, evaluando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.
  • Fachada y Tejado: se comprueba la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, adicionalmente del envolvente, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se revisa el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se verifica la situación de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En el caso de que se identifique defectos en alguno de esos elementos, se precisan plazos para su corrección y se aporta un informe con las actuaciones convenientes para garantizar la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Retamal de Llerena se encuentran obligados a pasar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades siempre hay vecinos que no están en consonancia con las cosas que se deben efectuar, a pesar de que sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal reclama a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la Construcción, de modo que el vecino no debería rechazarla ya que puede ser multado si lo hace.

Ocasionalmente, un propietario se niega a aprobar la Inspección Técnica de Edificio ya que su Piso no reúne los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Técnico podría oponerse a el examen sin entrar al Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.