¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Bartolomé de la Torre es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo realizar una inspección correctamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo referente a este método esencial!
La valoración de la propiedad se lleva a cabo por peritos expertos que observan posibles debilidades y establecerán la conveniencia de llevar a cabo arreglo
La evaluación técnica del inmueble tiene como objetivo inspeccionar riesgos vinculados a la seguridad de la propiedad, la humedad del ambiente, la degradación, sin embargo no cubre la detección de la detección de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son la misma cosa. Pero déjame aclararte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar la situación del inmueble. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.
Desde hace algunos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha optimizado, abarcando la evaluación de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el rendimiento energético. En consecuencia, en la actualidad se identifica con el nombre de IEE para contemplar todos estas prácticas imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica la condición de la estructura y su cumplimiento según las regulaciones de seguridad, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.
Este documento es obligatorio entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación posee una edad determinada, y en determinadas provincias o lugares de España es exigido por ley.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE presenta características de el Estudio de la Integridad Estructural, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado actúa como una evidencia de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en San Bartolomé de la Torre están requeridos a pasar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen algunos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de realizar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que detenta la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si pretendes vender una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, sin embargo si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a esta Inspección requerida, puede entrañar unas sanciones realmente considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Edificación o Piso.
En el supuesto de que no pretenda asumir el Importe de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un costo sustancial podría ser una de las razones por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.
El requisito de hacer la inspección es debido a que te lo solicita el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería renunciar dado que se puede incurrir en una multa.
De vez en cuando, un vecino no desea permitir la Inspección Técnica puesto a que su Casa no está con los requisitos adecuados. En tal caso, el Técnico podría desestimar el examen sin inspeccionar el Inmueble o rehusar a confeccionar el Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si un edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que verificar el expediente que se entrega con posterioridad a la auditoría. En dicho informe se informará si la edificación ha superado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de finalizar y conservar las ITE. Ya hemos mencionado que es obligado hacer la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de unas localidades a otras.
De este modo:
La Reglamentación IEE en huelva determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser llevado a cabo cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.
En Cataluña, la inspección debe llevarse a cabo cada decenio para edificaciones con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en huelva y huelva, se necesita una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se analiza la facilidad de acceso del inmueble, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o incapacidad. En la ITE se evalúan la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
Particularmente, en la ITE se evalúa la condición de las siguientes partes de la construcción:
- Instalaciones: se revisa el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la energía, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Fachada y Tejado: se analiza la condición de conservación del exterior y el tejado, incluso del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Zonas comunes: se revisa la condición de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la construcción para usuarios con minusvalidez o desplazamiento limitado, verificando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos requeridos.
Si se descubren defectos en alguno de estos elementos, se elaboran los tiempos de reparación y se suministra una memoria con las actuaciones obligatorias para procurar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de varios factores, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su dificultad. Normalmente, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede prolongarse a más duración.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa sacar el tiempo pertinente para realizar la totalidad de las inspecciones cruciales, debido a que se debe analizar pormenorizadamente el estado de protección y conservación del inmueble.
Esporádicamente, puede ser imprescindible realizar análisis complementarios, como revisión de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más específica de la situación del edificio. Esto puede alargar la duración del análisis.
El Profesional competente prepara el Informe tras la inspección, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde en torno a tres semanas.