¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Pelayo es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con la finalidad de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los elementos que tienes que examinar y cómo efectuar una evaluación correctamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!
La comprobación del inmueble se lleva a cabo por profesionales del ramo que descubren potenciales defectos y concluirán la necesidad de acondicionamientos
La valoración del edificio persigue inspeccionar riesgos relacionados con la seguridad de las construcciones, la humedad en el edificio, la erosión, sin embargo no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no tienen la misma función. Sin embargo déjame aclararte concretamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la situación de la propiedad. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficacia energética.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha optimizado, incluyendo la revisión de la edificación en cuestión, sumado a la adaptabilidad, así como el ahorro energético. Así que, ahora se conoce con el nombre de IEE para englobar todas estas tareas necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que certifica la condición de la construcción y su cumplimiento siguiendo las directrices de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el paisaje urbano.
Este informe es necesario ser presentado en ciertas circunstancias cuando una edificación tiene un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es requisito indispensable.
En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Ese Certificado ITE posee análisis completo de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si el edificio ha completado la Inspección Técnica de Edificio, debes examinar el informe el cual se presenta después de la inspección. En dicho informe se apuntará si la edificación ha superado la evaluación y si se han detectado deficiencias.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es vinculante hacer la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de región a región.
En concreto:
En valladolid, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión debe llevarse a cabo cada diez años para edificaciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en valladolid y valladolid, se requiere un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se revisan diferentes aspectos del edificio, tal como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Asimismo se evalúa la facilidad de acceso de la construcción, concretamente, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida.
En la Inspección Técnica se comprueba el estado de las partes siguientes de la construcción:
- Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se comprueba la situación y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba la condición de preservación de la fachada y el tejado, incluso del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se verifica la situación de conservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento reducido, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes necesarios.
En el caso de que se localice defectos en alguno de estos puntos, se elaboran plazos para su rehabilitación y se formula un informe con las ejecuciones requeridas para asegurar la protección y mantenimiento del edificio.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de múltiples elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complicación. Por lo regular, el el período que se ocupa en ejecutar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede aumentarse a más duración.
Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las inspecciones fundamentales, puesto que se tiene que analizar en profundidad el estado de protección y conservación del inmueble.
Para garantizar un informe más preciso de la situación del edificio, hay posibilidad de que de vez en cuando se necesiten comprobaciones como análisis de materiales o mediciones de higrometría, esto podría extender la duración del análisis.
Con posterioridad a la ITE se desarrolla el Documento por el Perito correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el proceso puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no se quiera pagar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en San Pelayo están obligados a pasar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están conformes con las cuestiones que se deben iniciar, aunque sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sugerir que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.
El Gobierno Municipal reclama a pasar la ITE debido a la Antigüedad del inmueble, por lo cual el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.
De vez en cuando un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica puesto que su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, en tal caso, podría firmar sin entrar a esa Residencia o negarse a la materialización del Informe.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a ordenar que muestres el Certificado ITE, no obstante si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el caso de no ejecutar la Inspección requerida, puede suponer unas sanciones bastante graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.