¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Traspinedo es una revisión obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La auditoría del edificio se realiza por peritos expertos que encuentran eventuales imperfecciones y juzgarán si es necesario realizar mejoras
La revisión técnica del inmueble busca evaluar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de la construcción, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, pero no cubre la detección de la existencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. Pero voy a explicarte particularmente.
La ITE evalúa el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha mejorado, abarcando la inspección de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el consumo energético. De esta manera, ahora se nombra con el nombre de IEE para incluir todos estas evaluaciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la condición de la propiedad y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este informe es obligatorio presentarse en algunos casos cuando un inmueble cuenta con un número de años desde su construcción, y en determinadas o localidades de España es imperativo.
En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
El Certificado ITE posee características de el Estudio de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE puede alterarse en función de varios elementos, como la magnitud del edificio, su edad y su complicación. En general, el el lapso de tiempo que se ocupa en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede ampliarse a más duración.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) consiste en una inspección extensa de la situación de preservación y seguridad de la construcción, por lo que se requiere un tiempo suficiente para poder realizar todas las verificaciones obligatorias.
De vez en cuando, puede ser indispensable pasar comprobaciones complementarias, como revisión de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más específica de la condición del edificio. Eso puede extender la duración del análisis.
Posteriormente a la ITE se elabora el Documento por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, en este sentido todo el proceso puede extenderse alrededor de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Traspinedo están requeridos a cumplir con la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que posee la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se desee liquidar la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y creer que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica por los años del Edificio, por lo cual el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En algunos casos, un vecino no quiere autorizar la Evaluación Técnica de la Edificación debido a que su Domicilio no está con las características adecuadas. En este caso, el Perito podría desechar el examen sin entrar al Inmueble o declinar el confeccionar el Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para averiguar si el edificio ha ejecutado una Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados registrados que se ofrecen luego de la evaluación. Esta información especificará si el edificio ha superado la revisión y si se han localizado irregularidades.
Si no tiene acceso al expediente, puede acudir con la administración estatal pertinente, ya que es la responsable de la ejecución y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la puesta en práctica de la Inspección y que difiere de unas zonas a otras.
De este modo:
En valladolid, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para edificaciones superior a 45 años. En valladolid cada decenio, para construcciones de más de treinta años, al igual que en valladolid.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la ITE se revisan distintos elementos de la construcción, como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Asimismo se revisa la accesibilidad del edificio, por lo tanto, si es fácilmente transitable para personas con imposibilidad o movimiento limitado.
Concretamente, en la ITE se analiza la situación de las posteriores partes de la construcción:
- Infraestructuras: se comprueba el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Espacios Comunes: se analiza la situación de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa el estado de preservación del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- La Accesibilidad: se analiza el acceso a la edificación para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento reducido, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
Si se encuentran defectos en determinados de estos puntos, se precisan los plazos de rehabilitación y se suministra un informe con las intervenciones imprescindibles para proporcionar la seguridad y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a solicitar que proporciones el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.
En el caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas multas bastante importantes que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.