escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Trigueros

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Trigueros es una inspección imprescindible que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo sobre esta práctica fundamental leyendo este post! Te describimos las ventajas, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La comprobación del inmueble se lleva a cabo por personal competente que descubren potenciales irregularidades y juzgarán si es necesario realizar arreglos

La revisión técnica del inmueble busca examinar amenazas vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad en las construcciones, la erosión, aunque no cubre la detección de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. No obstante déjame aclararte particularmente.

La finalidad de la ITE es evaluar la conservación de la estructura. Y la IEE inspecciona la accesibilidad así como la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, incorporando la evaluación del edificio en sí mismo, sumado a la adaptabilidad, incluyendo la optimización energética. Por consiguiente, ahora se conoce como IEE para contemplar todos estas mismas verificaciones requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que valida la situación de la construcción y su cumplimiento según los estándares de seguridad, habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este informe es obligatorio entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación tiene cierto tiempo de antigüedad, y en ciertos lugares o lugares de España es imperativo.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Un Certificado ITE contiene datos sobre la Inspección de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

Este Certificado desempeña el papel de Escrito de orientación para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si necesitas liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería anular la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección requerida, puede implicar unas penalizaciones bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Trigueros están requeridos a pasar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que cuenta con la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha realizado la ITE, debes revisar los resultados fundamentados que se entregan a continuación de la inspección. Esta declaración informará si la construcción ha superado la inspección y si se han detectado irregularidades.

Si no tiene acceso al informe, puede hablar con la administración pública competente, ya que es la encargada de la ejecución y registro de las ITE. Como acabamos de decir, es vinculante la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.

En concreto:

En huelva, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que efectuarse cada década para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en huelva y huelva, se necesita un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se evalúan distintos elementos del edificio, en particular la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se examina la accesibilidad de la edificación, en consecuencia, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida.

En la Inspección Técnica se comprueba la situación de las zonas siguientes del edificio:

  • Estructura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Instalaciones: se evalúa la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Fachada y Cubierta: se verifica la situación de mantenimiento del exterior y el tejado, asimismo de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Espacios Comunes: se evalúa la situación de conservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se revisa el acceso al edificio para usuarios con incapacidad o desplazamiento reducido, examinando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.

Si se localizan defectos en determinados de estos elementos, se determinan los tiempos de reparación y se elabora un documento con las actuaciones fundamentales para garantizar la protección y manutención inmueble.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de múltiples elementos, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Por lo general, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede extenderse a más duración.

El procedimiento de la ITE consiste en una comprobación completa de la condición de conservación y seguridad de la construcción, por lo que se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a todas las verificaciones imprescindibles.

Para adquirir un análisis más preciso del estado del edificio, es posible que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como estudios de materiales o cálculos de higrometría, lo que podría extender la duración de la evaluación.

El Técnico cualificado elabora el Informe tras la evaluación, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure alrededor de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no desee asumir el Coste de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un coste sustancial podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté conforme a pasar la ITE.

La obligación de hacer la inspección es dado que te lo reclama el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el vecino no debería negarse dado que se puede incurrir en una penalización.

A menudo, un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica puesto a que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En este sentido, el Perito podría desechar la inspección sin visitar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Informe.