¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Usagre es una revisión obligatoria que se ejecuta en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la ITE es importante, los beneficios, los elementos que tienes que examinar y cómo hacer una inspección adecuadamente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre esta práctica esencial!
La comprobación del inmueble se efectúa por técnicos que descubren posibles problemas y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
La auditoría de la construcción busca inspeccionar amenazas ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en la estructura, el desgaste, pero no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son exactamente iguales. Pero déjame aclararte concretamente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado de conservación de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.
Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, incorporando la inspección de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la eficiencia en el uso de la energía. De este modo, ahora se llama como IEE para abarcar todos estas actividades necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.
Este informe debe entregarse en algunos casos cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.
En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Este Certificado ITE muestra análisis completo de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado cumple con la finalidad de un Registro de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Usagre se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si un edificio ha efectuado la ITE, tienes que examinar los resultados confirmados que se otorgan a continuación de la evaluación. Esta documentación definirá si la construcción ha superado la evaluación y si se han identificado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de completar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es apremiante efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.
En concreto:
En badajoz, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección debe realizarse cada decenio para construcciones con una antigüedad de más de 45 años. Mientras que en badajoz y badajoz, se requiere una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan diferentes elementos del edificio, en particular la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y los espacios comunes. También se analiza el acceso de la edificación, por lo tanto, si es fácilmente transitable para personas con minusvalía o movilidad reducida.
En concreto, en la ITE se revisa el estado de las siguientes partes de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se analiza el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Instalaciones: se verifica la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- La Accesibilidad: se revisa el acceso a la edificación para personas con minusvalidez o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
En el supuesto de que se localice desperfectos en cualquiera de esos puntos, se precisan plazos para su corrección y se formula un escrito con las intervenciones fundamentales para procurar la seguridad y manutención del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a requerir que remitas el Certificado ITE, sin embargo si posees un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones muy considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una ITE.
El requisito de proceder a la ITE es porque te lo reclama el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el propietario no debería negarse ya que se puede incurrir en una multa.
En ocasiones, un propietario no quiere autorizar la ITE dado que su Apartamento no está con los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Perito podría desestimar la inspección sin inspeccionar el Inmueble o desechar el confeccionar el Documento Escrito.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una ITE puede oscilar en función de considerables factores, como la magnitud del edificio, su edad y su complicación. Frecuentemente, el el lapso de tiempo que se tarda en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede alargarse a más duración.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa tener el tiempo apropiado para realizar la totalidad de las comprobaciones imprescindibles, ya que se tiene que inspeccionar completamente la condición de seguridad y conservación del inmueble.
Para adquirir un informe más exacto de la condición del edificio, hay probabilidad de que ocasionalmente se precisen comprobaciones como comprobación de materiales o mediciones de higrometría, esto podría alargar el tiempo del análisis.
El Perito autorizado redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde alrededor de tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no se desee costear la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.