¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vélez-Málaga es una prueba fundamental que se ejecuta en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los componentes que hay que evaluar y cómo realizar una evaluación correctamente. ¡Sigue leyendo para saber todo respecto a este método esencial!
El examen de la propiedad se realiza por inspectores capacitados que identifican eventuales carencias y concluirán la oportunidad de efectuar correcciones
La inspección del edificio tiene como finalidad inspeccionar riesgos potenciales asociados con la seguridad de los edificios, la humedad existente, la corrosión, aunque no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son exactamente iguales. No obstante déjame precisarte específicamente.
El propósito de la ITE es evaluar la situación de la propiedad. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la propia construcción, así como la accesibilidad, así como la gestión energética. De este modo, en la actualidad se le denomina como IEE para incluir todas estas mismas prácticas necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que valida la calidad de la edificación y su cumplimiento con los criterios de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el medio ambiente urbano.
Este informe debe mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Este Certificado ITE presenta información detallada de la Inspección de la Estabilidad del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado actúa como una prueba de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo regular cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad de la construcción. Aunque, en algunas circunstancias este tiempo puede ser mayor.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa tener el tiempo apropiado para realizar la totalidad de las comprobaciones indispensables, debido a que se debe inspeccionar exhaustivamente la calidad de protección y mantenimiento del edificio.
Esporádicamente, puede ser imprescindible realizar análisis complementarios, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más específica de la situación del inmueble. Eso puede alargar el tiempo de la inspección.
Una vez de que se efectuó la inspección se redacta el Documento por el Técnico competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, en consecuencia todo el proceso puede demorar en torno a tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Vélez-Málaga se encuentran obligados a completar la adecuada ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que tiene la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Vivienda.
En el caso de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades habitualmente hay personas que no están conformes con las cuestiones que se tienen que iniciar, aunque sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El requisito de proceder a la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería renunciar ya que se puede incurrir en una multa.
En ocasiones un vecino no quiere pasar la Inspección porque su Piso no está en las circunstancias perfectas. El Técnico, en tal caso, podría suscribir sin pasar a ese Domicilio o declinar la realización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si el edificio ha culminado una ITE, tienes que inspeccionar los resultados establecidos que se otorgan luego de la evaluación. Esta información precisará si la construcción ha superado la evaluación y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone de acceso al informe, puede hablar con la administración estatal correspondiente, puesto que es la responsable de la materialización y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la consecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
En Asturias, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya debe realizarse cada diez años para edificaciones de más de 45 años. En malaga cada 10 años, para edificios superior a 30 años, así como en malaga.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se analiza el acceso del inmueble, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento limitado o incapacidad. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se revisa la situación de las partes siguientes del edificio:
- Infraestructuras: se evalúa la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Fachada y Cubierta: se analiza la condición de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se comprueba la situación de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La Accesibilidad: se revisa la accesibilidad al edificio para usuarios con impedimento o desplazamiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
Si se encuentran carencias en alguno de estos elementos, se establecen las fechas de rehabilitación y se formula una memoria con las intervenciones obligatorias para proporcionar la seguridad y conservación inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si quieres liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, no obstante si existe un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no realizar la Inspección requerida, puede constituir unas sanciones muy importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.