¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ferrerías es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica es esencial, las ventajas, los elementos que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación correctamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo respecto a esta práctica esencial!
La evaluación técnica del edificio se efectúa por técnicos calificados que detectan eventuales imperfecciones y establecerán si es necesario realizar mejoras
La auditoría de la construcción persigue examinar amenazas ligados a la seguridad de la estructura, la humedad en el inmueble, la corrosión, aunque no contempla la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son sinónimos. Pero voy a aclararte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE revisa la accesibilidad para personas con discapacidad y el rendimiento energético.
En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, abarcando la revisión del edificio en sí mismo, junto con la adaptabilidad, junto con el rendimiento energético. Por eso, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida el estado de la construcción y su cumplimiento siguiendo los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el ámbito urbano.
Este informe es obligatorio ser presentado en algunas ocasiones cuando un edificio posee una antigüedad específica, y en determinadas o lugares de España es obligatorio.
En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Este Certificado ITE tiene detalles como el Estudio de la Robustez de la Edificación, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
El Certificado actúa como una evidencia de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.
Si deseas vender la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a ordenar que aportes el Certificado ITE, no obstante si existe un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección requerida, puede entrañar unas penalizaciones bastante importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Ferrerías están requeridos a completar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que dispone de la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha pasado una Inspección Técnica, debes revisar el informe que se presenta después de que la auditoría. En dicho expediente se especificará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han descubierto desperfectos.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es obligado ejecutar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
En baleares, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe llevarse a cabo cada década para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en baleares y baleares, se necesita una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se revisa la accesibilidad del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o incapacidad. En la ITE se analizan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se comprueba la situación de los elementos siguientes de la construcción:
- Arquitectura: se verifica la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- La facilidad de Acceso: se revisa el acceso a la edificación para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento limitado, evaluando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Zonas comunes: se revisa la situación de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Fachada y Tejado: se revisa la situación de conservación del exterior y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
En el supuesto de que se identifique deficiencias en alguno de esos elementos, se preparan plazos de tiempo para su reparación y se suministra un informe con las intervenciones obligatorias para garantizar la protección y mantenimiento de la edificación.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo regular varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la antigüedad y la complejidad del edificio. Sin embargo, en algunas situaciones esta duración puede ser mayor.
Para realizar la ITE se precisa contar con el tiempo apropiado para realizar todas las verificaciones obligatorias, ya que se debe analizar minuciosamente el estado de seguridad y preservación del inmueble.
Ocasionalmente, puede ser imprescindible pasar análisis complementarios, como exploración de materiales o cálculos de higrometría, para poder desempeñar una inspección más concreta del estado del edificio. Esto puede extender la duración de la inspección.
Con posterioridad a la inspección se elabora el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y entrega en el Ayuntamiento, en consecuencia todo el trámite puede extenderse alrededor de 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza de la Edificación o Piso.
En el caso de que no se pretenda reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y creer que podría ser un desembolso elevado podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento solicita a pasar la ITE por la Antigüedad del Edificio, por esta razón el propietario no debería rechazarla ya que puede ser penalizado si lo hace.
Incluso puede que un vecino no quiere pasar la Inspección Técnica ya que su Apartamento no está en las circunstancias correctas. El Profesional, en tal caso, podría suscribir sin visitar ese Domicilio o desechar la materialización del Documento Escrito.