¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Alcaracejos es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con el objetivo de velar por la seguridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica vital leyendo este post! Te describimos los beneficios, los elementos medibles y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.
La supervisión de la edificación se ejecuta por inspectores autorizados que identifican posibles anomalías y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
El análisis de la propiedad tiene como finalidad analizar riesgos potenciales asociados a la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad ambiental, el deterioro, sin embargo no incluye la detección de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame precisarte concretamente.
La función de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE examina la adaptabilidad así como la energía consumida.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, incluyendo la revisión de la propia construcción, además de la accesibilidad, junto con la eficiencia energética. Por tanto, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas inspecciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que constata el estado del Edificio y su cumplimiento según los estándares de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.
Este documento debe entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas provincias o lugares de España es exigido por ley.
En algunas localidades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
Un Certificado ITE presenta información acerca de el Estudio de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
El Certificado actúa como una prueba de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Alcaracejos están requeridos a completar la pertinente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.
Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, en cambio si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede suponer unas sanciones bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características del Edificio o Piso.
En el caso de que no se pretenda abonar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.
La obligatoriedad de ejecutar la ITE es debido a que te lo exige el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el vecino no debería resistirse porque se puede cometer una multa.
Otras veces, un propietario no desea pasar la Evaluación Técnica de la Edificación debido a que su Domicilio no está con las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría declinar el examen sin entrar al Inmueble o desestimar el materializar el Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si su edificio ha ejecutado una ITE, tienes que analizar el informe que se entrega con posterioridad a la supervisión. En dicha documentación se informará si la construcción ha superado la inspección y si se han identificado desperfectos.
Si no posee acceso a la documentación, puede hablar con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es obligatorio la realización de la Inspección y que difiere de unas localidades a otras.
De este modo:
La Legislación IEE en cordoba precisa que la ITE debe ser desempeñado cada decenio para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Catalunya, la inspección debe ejecutarse cada diez años para edificaciones con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en cordoba y cordoba, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se comprueban muchos componentes de la construcción, en particular la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se analiza el acceso de la construcción, en concreto, si es correctamente transitable para personas con minusvalidez o desplazamiento reducido.
En la Inspección Técnica de Edificio se verifica el estado de las zonas siguientes de la construcción:
- Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación de la fachada y el tejado, también del envolvente, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- El Acceso: se comprueba el acceso a la construcción para usuarios con minusvalía o desplazamiento limitado, verificando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
- Infraestructuras: se verifica la condición y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
Si se detectan carencias en determinados de estos puntos, se precisan los tiempos de corrección y se elabora una memoria con las operaciones imprescindibles para asegurar la protección y manutención inmueble.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de una ITE por lo regular cambia entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como el tamaño, la edad y la dificultad del edificio. Sin embargo, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede incrementarse.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario disponer del tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las verificaciones obligatorias, dado que se tiene que examinar rigurosamente la condición de seguridad y conservación del edificio.
Algunas veces, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o mediciones de higrometría, para poder efectuar una evaluación más adecuada de la calidad del inmueble. Esto puede ampliar el tiempo de la evaluación.
El Perito correspondiente desarrolla el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde cerca de tres semanas.