escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Almochuel

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Almochuel es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de velar por la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica es esencial, las ventajas, las partes que tienes que examinar y cómo ejecutar una evaluación correctamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a esta práctica imprescindible!

La evaluación técnica del edificio se ejecuta por técnicos que identifican eventuales imperfecciones y concluirán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones

La revisión técnica del inmueble persigue analizar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad, el desgaste, aunque no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. No obstante quiero aclararte específicamente.

El fin de la ITE es evaluar el estado de conservación de la propiedad. Y la IEE investiga la accesibilidad así como la optimización energética.

En los últimos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incorporando la inspección de la propiedad en sí misma, además de la adaptabilidad, además de la optimización energética. De esta manera, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas verificaciones indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que corrobora la situación de la construcción y su cumplimiento con las normas de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y el contexto urbano.

Este informe tiene que presentarse en determinadas situaciones cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o lugares de España es obligatorio.

En diversas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse además cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

El Certificado ITE posee descripción minuciosa de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de un Expediente de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Almochuel están obligados a cumplir con la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que detenta la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a instar que presentes el Certificado ITE, en cambio si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede suponer unas multas realmente importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición de la Construcción o Piso.

En el supuesto de que no pretenda asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están conformes con las cosas que se deben iniciar, aún cuando sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un coste elevado podría ser una de las razones por las que un propietario no esté conforme a pasar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la Construcción, por ese motivo el vecino no debería rechazarla ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Incluso puede que un vecino no desea pasar la Inspección porque su Vivienda no está en las condiciones idóneas. El Perito, dadas las circunstancias, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o oponerse a la materialización del Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha completado una ITE, tienes que verificar los resultados documentados que se entregan luego de la inspección. Esta información indicará si la edificación ha superado la evaluación y si se han hallado irregularidades.

Si no tiene acceso al informe, puede consultar con el organismo público correspondiente, dado que es la responsable de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la consecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.

Por consiguiente:

En Asturias, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la inspección tiene que ejecutarse cada diez años para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en zaragoza y zaragoza, se requiere un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Durante la ITE se analizan diversos elementos de la construcción, en particular la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se evalúa la facilidad de acceso de la construcción, en pocas palabras, si es correctamente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento reducido.

Particularmente, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba el estado de las posteriores partes del edificio:

  • La facilidad de Acceso: se evalúa la accesibilidad al edificio para usuarios con impedimento o desplazamiento reducido, examinando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
  • Fachada y Cubierta: se comprueba la condición de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se verifica el estado y funcionamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se analiza la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el supuesto de que se encuentre defectos en cualquiera de estos aspectos, se precisan fechas para su regularización y se aporta un documento con las actuaciones fundamentales para garantizar la seguridad y mantenimiento de la construcción.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El tiempo de duración de la ITE frecuentemente cambia entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la dimensión, la edad y la dificultad de la construcción. Sin embargo, en algunos casos este tiempo puede ser mayor.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una auditoría extensa de la condición de mantenimiento y seguridad de la construcción, de ahí que se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones requeridas.

De vez en cuando, puede ser indispensable someterse a testeos complementarios, como revisión de materiales o mediciones de higrometría, para poder llevar a cabo una inspección más acertada de la condición del inmueble. Eso puede alargar la duración de la inspección.

El Profesional cualificado prepara el Documento tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure alrededor de 3 semanas.