escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Argavieso

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Argavieso es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con el objetivo de velar por la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método fundamental leyendo este post! Te mostramos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.

La peritación de la construcción se lleva a cabo por técnicos calificados que descubren posibles fallos y establecerán la oportunidad de efectuar ajustes

La auditoría de la construcción tiene como finalidad analizar posibles peligros vinculados con la seguridad de la edificación, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, no obstante no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a aclararte específicamente.

El cometido de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE revisa la accesibilidad para personas con discapacidad así como el ahorro energético.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, englobando la evaluación de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad, además de el ahorro energético. Por consiguiente, ahora se conoce bajo el nombre de IEE para incluir todas estas revisiones indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que atestigua la calidad del Edificio y su cumplimiento con las normas de seguridad, habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este informe es obligatorio mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee una edad determinada, y en determinadas provincias o zonas de España es imperativo.

En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Este Certificado ITE posee información acerca de la Evaluación de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado funciona como una evidencia de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de distintos factores, como el tamaño del edificio, su edad y su dificultad. En general, el la duración que se ocupa en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede alargarse a más duración.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa disponer del tiempo pertinente para pasar la totalidad de las comprobaciones requeridas, debido a que se debe analizar plenamente la situación de seguridad y mantenimiento del edificio.

Para asegurar un informe más preciso de la condición del edificio, hay probabilidad de que en algunos casos se necesiten pruebas complementarias como análisis de materiales o cálculos de humedad, esto podría ampliar el tiempo del análisis.

Posteriormente a la inspección se redacta el Documento por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por esta razón todo el trámite puede extenderse alrededor de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Argavieso se encuentran requeridos a acatar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían pasar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características de la Construcción o Vivienda.

En el supuesto de que no se desee pagar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades normalmente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se deben efectuar, aún cuando sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento reclama a pasar la inspección debido a la Antigüedad del Edificio, por lo cual el propietario no debería negarse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

De vez en cuando un vecino no quiere ejercer la ITE ya que su Piso no está en las circunstancias apropiadas. El Técnico, en este caso, podría firmar sin inspeccionar ese Domicilio o declinar la ejecución del Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si un edificio ha pasado la ITE, tienes que inspeccionar el informe que se presenta después de que la inspección. En dicho informe se informará si la construcción ha pasado la inspección y si se han detectado deficiencias.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con la administración pública competente, ya que es la encargada de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente, es obligatorio la consecución de la Inspección y que difiere de unas ciudades a otras.

Por ejemplo:

En huesca, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la revisión debe ejecutarse cada década para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en huesca y huesca, se requiere una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se evalúan diferentes elementos del edificio, entre ellos la estructura, las instalaciones, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se examina la accesibilidad de la construcción, así pues, si es correctamente transitable para personas con minusvalidez o movilidad reducida.

En la ITE se comprueba el estado de las partes siguientes del edificio:

  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación de la fachada y la cubierta, asimismo del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se analiza el estado y funcionamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • El Acceso: se revisa la accesibilidad al edificio para usuarios con minusvalía o desplazamiento limitado, examinando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
  • Espacios Comunes: se revisa la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

Si se detectan carencias en determinados de estos componentes, se precisan los tiempos de reparación y se formula un escrito con las intervenciones requeridas para facilitar la protección y manutención inmueble.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a ordenar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar la Inspección requerida, puede suponer unas penalizaciones realmente importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.