escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Baeza

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Baeza es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la ITE es esencial, los beneficios, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para saber todo sobre esta práctica imprescindible!

La supervisión de la edificación se ejecuta por técnicos que detectan posibles problemas y evaluarán la oportunidad de efectuar arreglo

La supervisión de la propiedad busca inspeccionar peligros relacionados con la seguridad de la construcción, la presencia de humedad, el deterioro, sin embargo no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a explicarte particularmente.

El objetivo de la ITE es evaluar el mantenimiento de la vivienda. Y la IEE observa la adaptabilidad así como el consumo energético.

En los últimos tiempos, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad, además de el ahorro energético. De ahí que, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para contemplar todos estas prácticas necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica la condición de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con los requisitos de seguridad, habitabilidad y confort, y su entorno.

Este informe tiene que entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es requisito indispensable.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE contiene detalles como la Inspección de la Robustez de la Edificación, Dispositivos Antiincendios, Red Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado funciona como una evidencia de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si quieres traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, ahora bien si posees un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el supuesto de no realizar la Inspección imperativa, puede involucrar unas multas bastante importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si el edificio ha realizado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar los resultados documentados que se ofrecen después de la evaluación. Esta información indicará si la edificación ha pasado la inspección y si se han observado irregularidades.

Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y archivar las ITE. Como acabamos de decir que es vinculante efectuar la inspección de edificios y que su ámbito varía de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

La Normativa IEE en jaen precisa que la ITE tiene que ser ejecutado cada diez años para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya tiene que ejecutarse cada decenio para edificios superior a cuarenta y cinco años. En jaen cada diez años, para construcciones superior a 30 años, así como en jaen.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se revisa la accesibilidad del edificio, para verificar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y las zonas comunes.

Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se verifica la situación de las posteriores zonas del edificio:

  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Instalaciones: se revisa el estado y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la situación de preservación de la fachada y el tejado, asimismo del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Zonas comunes: se comprueba el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para ciudadanos con incapacidad o movimiento limitado, examinando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.

Si se detectan carencias en alguno de estos componentes, se preparan las fechas de reparación y se elabora un documento con las actuaciones convenientes para facilitar la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se deben efectuar, aunque sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y pensar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

El requisito de proceder a la inspección es porque te lo exige el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el vecino no debería oponerse puesto que se puede perpetrar una multa.

En contadas ocasiones un vecino no desea ejercer la ITE ya que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, a este respecto, podría formalizar el proceso sin visitar ese Domicilio o declinar la realización del Informe.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Baeza se encuentran obligados a completar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por regla general oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la edad y la complicación de la edificación. Ahora bien, en ciertos casos esta duración puede ser mayor.

Para realizar la ITE se hace necesario contar con el tiempo suficiente para pasar la totalidad de las evaluaciones requeridas, puesto que se tiene que evaluar extensamente la calidad de seguridad y mantenimiento del inmueble.

En ocasiones, puede ser indispensable pasar pruebas complementarias, como revisión de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una inspección más específica de la situación del edificio. Eso puede ampliar la duración de la inspección.

El Técnico correspondiente desarrolla el Documento tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda alrededor de tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se desee tributar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.