escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Boltaña

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Boltaña es un control indispensable que se ejecuta en Edificios con el objetivo de proteger la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, los beneficios, las partes que tienes que valorar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a esta práctica imprescindible!

El examen de la propiedad se realiza por técnicos calificados que detectan potenciales irregularidades y concluirán la oportunidad de efectuar ajustes

La valoración del edificio tiene como objetivo evaluar peligros asociados con la seguridad de la edificación, la humedad en la estructura, el deterioro, no obstante no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. Pero déjame precisarte concretamente.

La función de la ITE es evaluar el estado de conservación de la construcción. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha mejorado, incorporando la revisión de la propia construcción, junto con la accesibilidad, incluyendo la eficacia energética. Por eso, actualmente se nombra como IEE para englobar todas estas procesos requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la situación de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.

Este Certificado tiene que mostrarse en algunos casos cuando un edificio posee una edad determinada, y en algunas provincias o localidades de España es obligatorio.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Este Certificado ITE presenta información detallada de la Evaluación de la Resistencia de la Construcción, Equipos de Prevención de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado funciona como una prueba de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha completado la ITE, debes revisar el expediente que se entrega al cabo de la inspección. En dicho informe se informará si el edificio ha pasado la verificación y si se han identificado deficiencias.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes que es requerido ejecutar la evaluación de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

En huesca, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la inspección debe efectuarse cada diez años para edificios con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en huesca y huesca, se requiere una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se comprueban diferentes componentes de la edificación, tal como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. También se verifica el acceso del edificio, o sea, si es correctamente transitable para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado.

Particularmente, en la Inspección Técnica se analiza la situación de las posteriores zonas de la edificación:

  • Estructura: se comprueba la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la edificación para usuarios con imposibilidad o desplazamiento limitado, evaluando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
  • Zonas comunes: se comprueba la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Revestimiento y Tejado: se analiza el estado de conservación de la fachada y la cubierta, incluso del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.

Si se detectan defectos en determinados de estos puntos, se establecen los plazos de corrección y se emite un informe con las ejecuciones convenientes para asegurar la protección y conservación inmueble.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características del Edificio o Vivienda.

En el supuesto de que no intente asumir el Coste de la ITE, imprescindible por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si necesitas vender la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que muestres el Certificado ITE, ahora bien si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no efectuar la Inspección imperativa, puede involucrar unas penalizaciones bastante importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por regla general varía entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad de la edificación. No obstante, en ciertos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

El procedimiento de la ITE implica una investigación rigurosa de la condición de preservación y protección de la edificación, de ahí que se necesita un tiempo suficiente para poder realizar la totalidad de las comprobaciones fundamentales.

Para obtener un análisis más específico del estado del inmueble, hay posibilidad de que en ocasiones se precisen pruebas complementarias como comprobación de materiales o mediciones de humedad, lo que podría prolongar el tiempo de la inspección.

El Técnico correspondiente prepara el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde alrededor de tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Boltaña se encuentran obligados a cumplir con la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no aparezcan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y suponer que el costo será elevado, podría ser una razón para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento demanda a pasar la Inspección Técnica por los años del inmueble, por lo cual el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

A menudo, un vecino no quiere autorizar la ITE dado que su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Perito podría rehusar el examen sin visitar el Inmueble o desestimar el materializar el Documento Escrito.