escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Carcagente

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Carcagente es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, las partes evaluables y cómo hacer una Inspección convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La supervisión de la edificación se realiza por técnicos calificados que encuentran eventuales imperfecciones y determinarán la necesidad de mejoras

El análisis de la propiedad persigue analizar amenazas ligados con la seguridad de los edificios, la humedad existente, la degradación, pero no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no tienen la misma función. Sin embargo voy a precisarte particularmente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.

En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, incluyendo la revisión de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficacia energética. Así que, ahora se conoce con el nombre de IEE para incluir todas estas evaluaciones requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que verifica la situación de la construcción y su cumplimiento según las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y el contexto urbano.

Este informe debe presentarse en algunos casos cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es obligatorio.

En varias ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

El Certificado ITE contiene datos sobre la Revisión de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Carcagente están obligados a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres liquidar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, ahora bien si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería negar la compraventa.

En el caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede constituir unas multas muy elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza de la Construcción o Vivienda.

En el escenario de que no pretenda asumir el Importe de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un precio elevado podría ser una de las causas por las que un propietario se niegue a ejecutar la ITE.

La obligatoriedad de pasar la ITE es porque te lo impone el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería negarse ya que se puede incurrir en una penalización.

En muchos casos, un propietario no desea autorizar la Inspección porque su Casa no reúne los requisitos adecuados. En esta situación, el Perito podría desestimar el examen sin inspeccionar el Inmueble o desestimar el materializar el Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si su edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes verificar los resultados registrados que se otorgan a continuación de la inspección. Esta documentación definirá si el edificio ha pasado la revisión y si se han hallado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes que es obligado efectuar la evaluación de edificios y que su alcance varía de región a región.

Por consiguiente:

La Ley IEE en Asturias establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser practicado cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.

En Catalunya, la inspección debe llevarse a cabo cada decenio para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en valencia y valencia, se necesita una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se comprueba el acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para personas con movimiento limitado o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se revisa la condición de los componentes siguientes del edificio:

  • Arquitectura: se analiza la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • La Accesibilidad: se analiza el acceso a la construcción para usuarios con impedimento o movilidad reducida, verificando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
  • Zonas comunes: se analiza la situación de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba el estado de preservación del exterior y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Instalaciones: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, así como la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.

En el caso de que se localice deficiencias en cualquiera de estos puntos, se elaboran plazos para su regularización y se emite un escrito con las operaciones requeridas para preservar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de diversos factores, como el tamaño del edificio, su edad y su complicación. En gran medida, el el período que se adopta en ejecutar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede prorrogarse más tiempo.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo pertinente para pasar la totalidad de las evaluaciones exigidas, dado que se debe evaluar extensamente la situación de protección y preservación del inmueble.

A menudo, puede ser imprescindible pasar comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o cálculos de humedad, para poder realizar una evaluación más adecuada del estado del inmueble. Esto puede prolongar la duración de la evaluación.

Después de la inspección se genera el Informe por el Técnico competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el proceso puede durar alrededor de tres semanas.