escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Castielfabib

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Castielfabib es una evaluación necesaria que se realiza en Edificios con la meta de garantizar la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible, las ventajas, las partes que hay que valorar y cómo realizar una inspección correctamente. ¡Sigue leyendo para saber todo respecto a este método fundamental!

El examen de la propiedad se realiza por especialistas que descubren posibles fallos y determinarán si es necesario realizar correcciones

La auditoría de la construcción busca examinar riesgos asociados con la seguridad de la estructura, la humedad en el inmueble, la corrosión, no obstante no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no tienen la misma función. No obstante quiero precisarte particularmente.

El cometido de la ITE es evaluar el estado general de la construcción. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad y la gestión energética.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, incluyendo la gestión energética. Así que, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para englobar todas estas mismas evaluaciones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que atestigua el estado del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.

Este documento debe mostrarse en determinadas situaciones cuando un edificio tiene un número de años desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es de carácter obligatorio.

En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Este Certificado ITE presenta especificaciones de la Inspección de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de referencia para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.

La obligación de hacer la ITE es debido a que te lo insta el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería oponerse puesto que se puede perpetrar una sanción.

De vez en cuando un propietario no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Casa no está en las circunstancias perfectas. El Ingeniero, a este respecto, podría firmar sin visitar ese Domicilio o desestimar la materialización del Informe.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no desee asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a las características de la Edificación o Vivienda.

En el supuesto de que no se pretenda pagar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si su edificio ha efectuado la ITE, tienes que revisar el informe que se facilita después de la supervisión. En dicho informe se informará si la edificación ha superado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.

Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes que es apremiante ejecutar la revisión técnica de edificios y que su ámbito varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En Asturias, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la revisión debe efectuarse cada decenio para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en valencia y valencia, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se verifica la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con movilidad reducida o incapacidad. En la ITE se analizan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se evalúa el estado de las zonas siguientes de la edificación:

  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de conservación de la fachada y el tejado, también del recubrimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con incapacidad o movilidad reducida, examinando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
  • Infraestructuras: se verifica la condición y funcionamiento del equipamiento del edificio, así como la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.

Si se encuentran deficiencias en alguno de estos componentes, se elaboran las fechas de rehabilitación y se emite un documento con las ejecuciones indispensables para procurar la seguridad y manutención inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Castielfabib se encuentran requeridos a completar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden cambiar los años de obligatoriedad.

Si necesitas traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a obligar que presentes el Certificado ITE, pero si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no ejecutar la Inspección requerida, puede suponer unas sanciones muy sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.