escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Cenlle

Artículo Actualizado a: junio 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cenlle es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la ITE es fundamental, los beneficios, los componentes que tienes que analizar y cómo ejecutar una inspección debidamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a este método imprescindible!

La supervisión de la edificación se efectúa por profesionales cualificados que identifican potenciales defectos y decidirán la conveniencia de realizar acondicionamientos

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo revisar riesgos potenciales ligados a la seguridad de la estructura, la humedad presente, la degradación, sin embargo no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. No obstante déjame aclararte concretamente.

El cometido de la ITE es evaluar el mantenimiento del inmueble en cuestión. Y la IEE revisa la accesibilidad así como la eficiencia en el uso de la energía.

En los últimos años, la verificación de una construcción se ha modernizado, englobando la evaluación de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la eficiencia energética. Por consiguiente, en la actualidad se llama como IEE para contemplar todos estas actividades requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que atestigua la calidad de la estructura y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad, habitabilidad de las estancias, y el paisaje urbano.

Este Certificado tiene que presentarse en determinadas situaciones cuando una edificación tiene una edad determinada, y en determinadas provincias o localidades de España es obligatorio.

En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Ese Certificado ITE muestra análisis completo de la Evaluación de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

El Certificado funciona como un Expediente de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Cenlle se encuentran requeridos a pasar la pertinente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar esa Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que posee la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si necesitas traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, pero si hay un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede involucrar unas multas realmente sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la naturaleza de la Construcción o Vivienda.

En el supuesto de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades frecuentemente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se deben ejercer, a pesar de que sean obligatorias.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y pensar que podría ser un coste sustancial podría ser una de las causas por las que un vecino se niegue a ejecutar la ITE.

El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE por la Antigüedad de la edificación, en consecuencia el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.

Otras veces, un propietario se niega a aprobar la ITE porque su Piso no reúne las características adecuadas. En cuyo caso, el Técnico podría refutar la inspección sin visitar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes examinar el expediente el cual se presenta posteriormente a la auditoría. En dicha documentación se apuntará si el edificio ha pasado la revisión y si se han hallado deficiencias.

Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con la administración pública correspondiente, puesto que es la responsable de la realización y registro de las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes, es obligatorio la materialización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos lugares a otros.

De este modo:

En orense, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya debe efectuarse cada diez años para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En orense cada 10 años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en orense.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se verifican varios aspectos del edificio, entre ellos la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se analiza la accesibilidad del edificio, por consiguiente, si es fácilmente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.

Concretamente, en la ITE se verifica la situación de las posteriores zonas de la construcción:

  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • La facilidad de Acceso: se comprueba la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos necesarios.
  • Zonas comunes: se analiza la situación de conservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Fachada y Cubierta: se comprueba el estado de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del recubrimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se revisa la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.

En el supuesto de que se detecte desperfectos en alguno de esos puntos, se precisan plazos de tiempo para su rehabilitación y se aporta un documento con las operaciones convenientes para asegurar la seguridad y mantenimiento de la edificación.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE normalmente varía entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la edad y la dificultad de la edificación. No obstante, en algunas circunstancias esta duración puede incrementarse.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una investigación detallada del estado de mantenimiento y seguridad del edificio, por esa razón se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a todas las inspecciones cruciales.

Para obtener un informe más preciso del estado del edificio, hay posibilidad de que de vez en cuando se requieran pruebas complementarias como análisis de materiales o mediciones de humedad, eso podría ampliar el tiempo de la evaluación.

El Perito competente desarrolla el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde en torno a tres semanas.