¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Chiva es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo hacer una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica fundamental!
La auditoría del edificio se realiza por técnicos calificados que observan posibles anomalías y determinarán la oportunidad de efectuar ajustes
La inspección del edificio tiene como propósito examinar amenazas vinculados con la seguridad de la estructura, la humedad existente, el deterioro, no obstante no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no tienen la misma función. No obstante voy a precisarte específicamente.
La finalidad de la ITE es evaluar el estado general del inmueble. Y la IEE revisa la accesibilidad y el ahorro energético.
En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha mejorado, contemplando la evaluación de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad, sumado a la optimización energética. De este modo, actualmente se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todos estas mismas inspecciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que confirma la condición del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las leyes de seguridad, condiciones de habitabilidad, y el entorno de la edificación.
Este Certificado es necesario presentarse en algunos casos cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o lugares de España es requisito indispensable.
En diversas poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Este Certificado ITE posee especificaciones de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos Antiincendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de un Registro de referencia para la futura Inspección y conservación de la Estructura.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, sin embargo si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el caso de no ejecutar la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones muy elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición de la Construcción o Piso.
En el escenario de que no se intente pagar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE comúnmente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la complicación de la edificación. Ahora bien, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una inspección extensa del estado de preservación y seguridad del edificio, por lo que se necesita un tiempo adecuado para poder realizar todas las verificaciones indispensables.
Incluso, puede ser imprescindible pasar pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una inspección más concreta de la condición del edificio. Eso puede extender la duración de la evaluación.
El Profesional autorizado prepara el Informe tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso dure en torno a 3 semanas.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, debes evaluar el expediente el cual se presenta posteriormente a la inspección. En dicho expediente se precisará si la edificación ha pasado la inspección y si se han encontrado defectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir que es vinculante efectuar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas zonas a otras.
Por consiguiente:
La Regulación IEE en Asturias precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser realizado cada decenio para las edificaciones que acumulen más de 50 años de edad.
En Catalunya tiene que ejecutarse cada década para construcciones de más de 45 años. En valencia cada decenio, para edificios superior a 30 años, lo mismo que en valencia.
¿Qué se mira en la ITE?
Se verifica el acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o discapacidad. En la ITE se evalúan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la situación de los elementos siguientes de la construcción:
- Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso a la construcción para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado, verificando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Zonas comunes: se verifica la condición de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Fachada y Tejado: se verifica el estado de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se evalúa la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
Si se encuentran defectos en alguno de estos puntos, se preparan los tiempos de regularización y se emite un documento con las intervenciones imprescindibles para preservar la protección y conservación inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Chiva están requeridos a cumplir con la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y creer que podría ser un costo sustancial podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requisito de pasar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería negarse porque se puede incurrir en una sanción.
Esporádicamente un propietario no quiere pasar la Inspección ya que su Piso no está en las condiciones idóneas. El Ingeniero, en esta situación, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o declinar la materialización del Reporte Oficial.