escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Cillorigo de Liébana

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cillorigo de Liébana es una revisión obligatoria que se efectúa en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, los elementos que hay que valorar y cómo ejecutar una evaluación convenientemente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre este método imprescindible!

La revisión de la construcción se realiza por expertos que detectan posibles anomalías y concluirán si es necesario realizar acondicionamientos

La supervisión de la propiedad tiene como propósito examinar riesgos potenciales ligados a la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, el desgaste, pero no incluye la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son la misma cosa. Sin embargo quiero precisarte específicamente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado de conservación del edificio. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y el rendimiento energético.

Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, contemplando la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la adaptabilidad, incluyendo la eficiencia energética. De esta manera, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para englobar todos estas mismas prácticas obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que verifica el estado del Edificio y su cumplimiento con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el entorno de la edificación.

Este Certificado debe ser presentado en algunas ocasiones cuando una edificación tiene un número de años desde su construcción, y en algunas comunidades o zonas de España es de carácter obligatorio.

En varias poblaciones de España el Certificado ITE debe presentarse además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

El Certificado ITE incluye información detallada de la Comprobación de la Consistencia de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una ITE puede variar en función de múltiples elementos, como el tamaño del edificio, su edad y su complejidad. En términos generales, el el lapso de tiempo que se demora en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede ampliarse más tiempo.

La metodología de la ITE consiste en una inspección concienzuda de la calidad de conservación y protección del edificio, de ahí que se requiere un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las comprobaciones exigidas.

En muchos casos, puede ser indispensable realizar comprobaciones complementarias, como estudios de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una evaluación más adecuada del estado del edificio. Esto puede ampliar el tiempo del análisis.

Tras la ITE se desarrolla el Documento por el Técnico competente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por esta razón todo el procedimiento puede extenderse en torno a tres semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Cillorigo de Liébana están requeridos a pasar la pertinente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.

Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que detenta la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se pretenda tributar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades con frecuencia hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben ejecutar, a pesar de que sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el precio será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.

El requisito de hacer la Inspección Técnica es dado que te lo impone el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería negarse porque se puede incurrir en una sanción.

Algunas veces un propietario no desea ejecutar la ITE dado a que su Apartamento no está en las condiciones idóneas. El Ingeniero, a este respecto, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o desestimar la realización del Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si el edificio ha completado una Inspección Técnica, debes revisar el informe que se entrega después de la auditoría. En dicha documentación se especificará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.

Si no tiene acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal pertinente, puesto que es la responsable de la materialización y anotación de las ITE. Como acabamos de decir, es apremiante la materialización de la ITE y que difiere de unas zonas a otras.

De este modo:

En cantabria, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya tiene que realizarse cada década para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En cantabria cada decenio, para edificios superior a treinta años, lo mismo que en cantabria.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

A lo largo de la ITE se analizan numerosos elementos de la construcción, como la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Además se analiza el acceso de la construcción, así pues, si es fácilmente transitable para ciudadanos con discapacidad o movimiento limitado.

Concretamente, en la Inspección Técnica se comprueba la situación de las posteriores zonas del edificio:

  • La facilidad de Acceso: se verifica el acceso a la construcción para usuarios con minusvalidez o desplazamiento reducido, comprobando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
  • Revestimiento y Cubierta: se evalúa la condición de conservación de la fachada y la cubierta, incluso del envolvente, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se revisa la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se analiza la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se identifican defectos en alguno de estos elementos, se establecen los tiempos de reparación y se emite un documento con las ejecuciones necesarias para procurar la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si pretendes vender la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede suponer unas multas bastante considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.