¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Doña Mencía es una inspección imprescindible que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este post! Te mostramos los beneficios, los componentes evaluables y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.
La supervisión de la edificación se realiza por técnicos que encuentran posibles anomalías y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones
La auditoría de la construcción tiene como objetivo revisar posibles peligros ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad existente, la descomposición, no obstante no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no tienen la misma función. Sin embargo voy a aclararte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar el estado de conservación de la propiedad. Y la IEE estudia la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha mejorado, contemplando la inspección de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la eficiencia en el uso de la energía. En consecuencia, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas verificaciones obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora la condición del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con las leyes de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este Certificado es necesario presentarse en algunos casos cuando una edificación cuenta con una edad determinada, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.
En algunas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Un Certificado ITE presenta detalles como la Revisión de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado funciona como una evidencia de consulta para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si un edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar el expediente el cual se entrega con posterioridad a la auditoría. En dicho informe se informará si el edificio ha pasado la verificación y si se han hallado defectos.
Si no tiene acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal correspondiente, dado que es la encargada de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la realización de la Inspección y que varía de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
La Legislación IEE en cordoba determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser efectuado cada década para los edificios que posean más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que efectuarse cada diez años para edificios de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de cordoba cada decenio, para edificaciones superior a 30 años, al igual que en cordoba.
¿Qué se examina en la ITE?
Se analiza la facilidad de acceso del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o impedimento. En la Inspección Técnica se evalúan la estructura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.
En concreto, en la ITE se comprueba la condición de las siguientes partes de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica el estado de preservación del exterior y la cubierta, incluso del envolvente, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Estructura: se verifica la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- La Accesibilidad: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para personas con minusvalía o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos indispensables.
- Zonas comunes: se revisa la situación de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
Si se localizan carencias en determinados de estos elementos, se elaboran los plazos de subsanación y se elabora un documento con las actuaciones convenientes para proporcionar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a requerir que aportes el Certificado ITE, en cambio si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente sustanciales que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta las características del Edificio o Vivienda.
En el supuesto de que no se intente liquidar la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de determinados elementos, como el tamaño de la construcción, su antigüedad y su complicación. Por lo general, el el período que se adopta en realizar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede alargarse más tiempo.
El procedimiento de la ITE entraña una investigación en profundidad de la condición de mantenimiento y seguridad de la construcción, por lo cual se necesita un tiempo pertinente para poder realizar la totalidad de las comprobaciones imprescindibles.
Para obtener un informe más exacto del estado del inmueble, hay probabilidad de que en ocasiones se requieran comprobaciones como revisión de materiales o cálculos de humedad, esto podría ampliar la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la inspección se redacta el Documento por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por lo que todo el trámite puede extenderse alrededor de 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Doña Mencía se encuentran obligados a cumplir con la pertinente ITE antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.
El requisito de hacer la inspección es dado que te lo obliga el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería oponerse porque se puede perpetrar una penalización.
Muchas veces un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio ya que su Apartamento no está en las circunstancias perfectas. El Técnico, en este sentido, podría formalizar el proceso sin visitar ese Domicilio o desestimar la ejecución del Reporte Oficial.