¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Fresneña es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
El análisis de la edificación se ejecuta por técnicos calificados que detectan probables deficiencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo ajustes
La evaluación técnica del inmueble busca analizar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la estructura, la humedad en el edificio, la descomposición, aunque no incluye la detección de la presencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Sin embargo quiero precisarte concretamente.
La función de la ITE es evaluar el estado general de la estructura. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha mejorado, abarcando la revisión de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la gestión energética. Así que, actualmente se conoce como IEE para contemplar todos estas mismas procesos indispensables.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora el estado de la construcción y su cumplimiento según las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el contexto urbano.
Este informe es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es imperativo.
En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Un Certificado ITE muestra información detallada de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Fresneña se encuentran requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a reclamar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si existe un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones realmente sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no quiera asumir el Coste de la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.
La ignorancia de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un costo elevado podría ser una de las causas por las que un propietario no esté de acuerdo a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requisito de hacer la ITE es debido a que te lo demanda el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería renunciar porque se puede perpetrar una penalización.
Incluso puede que, un vecino no desea aprobar la Evaluación Técnica de la Edificación puesto a que su Casa no reúne las características adecuadas. A este respecto, el Perito podría negarse a el examen sin pasar al Inmueble o oponerse a materializar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha pasado una Inspección Técnica, debes comprobar los resultados documentados que se proveen a continuación de la inspección. Esta documentación indicará si la edificación ha superado la revisión y si se han descubierto irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de completar y conservar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es requerido hacer la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos sitios a otros.
De este modo:
En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya tiene que efectuarse cada decenio para edificios de más de 45 años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en burgos.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se verifican muchos componentes de la construcción, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se verifica la facilidad de acceso del edificio, en consecuencia, si es fácilmente transitable para personas con incapacidad o desplazamiento reducido.
En la ITE se revisa el estado de los elementos siguientes de la construcción:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Instalaciones: se verifica la condición y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para personas con discapacidad o desplazamiento reducido, examinando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Zonas comunes: se evalúa la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
En el caso de que se descubra defectos en cualquiera de estos elementos, se establecen plazos de tiempo para su regularización y se aporta un informe con las actuaciones necesarias para garantizar la protección y conservación de la edificación.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la edad y la complejidad de la edificación. Sin embargo, en algunos casos este tiempo puede ser mayor.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una auditoría extensa de la calidad de mantenimiento y seguridad de la edificación, por consiguiente se requiere un tiempo adecuado para poder realizar todas las comprobaciones fundamentales.
Otras veces, puede ser imprescindible someterse a testeos complementarios, como estudios de materiales o mediciones de humedad, para poder hacer una evaluación más específica de la calidad del edificio. Eso puede extender la duración del análisis.
El Técnico correspondiente genera el Documento tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde alrededor de tres semanas.