escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Frías

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Frías es una revisión obligatoria que se ejecuta en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los elementos que hay que valorar y cómo ejecutar una evaluación correctamente. ¡Continua leyendo para saber todo referente a esta práctica esencial!

El análisis de la edificación se lleva a cabo por técnicos que detectan posibles problemas y evaluarán la conveniencia de realizar reparaciones

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo revisar posibles peligros relacionados con la seguridad de las construcciones, la humedad del ambiente, la descomposición, aunque no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame aclararte concretamente.

La función de la ITE es evaluar el estado de conservación de la edificación. Y la IEE evalúa la adaptabilidad y la optimización energética.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha modernizado, abarcando la revisión de la estructura del edificio, así como la adaptabilidad, así como la eficacia energética. De este modo, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para englobar todos estas revisiones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la situación de la propiedad y su cumplimiento según los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este Certificado es necesario presentarse en algunos casos cuando una edificación posee una edad determinada, y en determinadas provincias o localidades de España es requisito indispensable.

En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Este Certificado ITE incluye especificaciones de la Inspección de la Robustez de la Edificación, Dispositivos de Detección de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento

Este Certificado funciona como una evidencia de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si deseas vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si existe un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones muy considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Vivienda.

En el caso de que no se desee liquidar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la ITE puede variar en función de distintos elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Por lo regular, el el lapso de tiempo que se adopta en efectuar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede prorrogarse a más duración.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una verificación rigurosa de la situación de preservación y protección del edificio, consecuentemente se necesita un tiempo adecuado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones necesarias.

Para obtener un informe más exacto del estado del edificio, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se necesiten comprobaciones como comprobación de materiales o mediciones de higrometría, esto podría ampliar la duración del análisis.

El Técnico competente redacta el Informe tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde en torno a tres semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si el edificio ha culminado la ITE, debes comprobar los resultados confirmados que se proveen seguidamente a la evaluación. Esta información especificará si la edificación ha pasado la revisión y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone de acceso al expediente, puede averiguar con la administración pública competente, puesto que es la encargada de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es apremiante la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

En burgos, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección debe realizarse cada decenio para edificios con una edad superior a 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se obliga a una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se verifican varios aspectos de la construcción, en particular la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se verifica el acceso de la edificación, es decir, si es correctamente transitable para ciudadanos con discapacidad o movilidad reducida.

En la Inspección Técnica se analiza la situación de los elementos siguientes de la construcción:

  • El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, verificando la presencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la condición de conservación del exterior y la cubierta, además de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se comprueba el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se evalúa el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En caso de que se descubra desperfectos en alguno de estos componentes, se establecen plazos de tiempo para su regularización y se suministra un escrito con las intervenciones indispensables para asegurar la seguridad y manutención de la construcción.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Frías están requeridos a acatar la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que posee la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades constantemente hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se tienen que iniciar, pese a que sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.

El Gobierno Municipal solicita a pasar la inspección por los años del Edificio, por ese motivo el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.

En ocasiones, un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica de Edificio ya que su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Perito podría desechar el examen sin visitar el Inmueble o negarse a materializar el Reporte Oficial.