escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Fuente Obejuna

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Fuente Obejuna es una supervisión primordial que se ejecuta en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es imprescindible, los beneficios, las partes que tienes que comprobar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo referente a esta práctica imprescindible!

La auditoría del edificio se efectúa por profesionales del ramo que identifican eventuales imperfecciones y juzgarán si es necesario realizar acondicionamientos

El análisis de la propiedad busca examinar riesgos relacionados con la seguridad de los edificios, la humedad del ambiente, el deterioro, aunque no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte concretamente.

El objetivo de la ITE es evaluar la condición de la edificación. Y la IEE examina la accesibilidad y la eficiencia energética.

En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, englobando la revisión de la propia construcción, sumado a la accesibilidad, así como la eficiencia energética. Por consiguiente, en la actualidad se refiere como IEE para englobar todas estas mismas inspecciones requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que valida la calidad del Edificio y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad, habitabilidad de las estancias, y el ámbito urbano.

Este documento es obligatorio ser presentado en algunas ocasiones cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o zonas de España es obligatorio.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Este Certificado ITE presenta detalles como la Comprobación de la Robustez de la Edificación, Dispositivos de Detección de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Fuente Obejuna están obligados a completar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.

Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que posee la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si el edificio ha realizado la ITE, tienes que analizar el expediente el cual se proporciona con posterioridad a la auditoría. En dicho expediente se definirá si la construcción ha superado la revisión y si se han observado desperfectos.

Si no tiene acceso al informe, puede averiguar con la administración estatal competente, dado que es la responsable de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la implementación de la inspección técnica de edificios y que difiere de unos lugares a otros.

De este modo:

La Normativa IEE en cordoba determina que la ITE debe ser realizado cada decenio para las construcciones que tengan más de 50 años de edad.

En Cataluña tiene que realizarse cada decenio para edificios de más de 45 años. En la Comunidad de cordoba cada diez años, para edificaciones superior a treinta años, lo mismo que en cordoba.

¿Qué se examina en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se revisan numerosos elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Además se analiza la accesibilidad de la edificación, en consecuencia, si es cómodamente transitable para personas con minusvalía o desplazamiento reducido.

En la ITE se revisa el estado de las zonas siguientes de la construcción:

  • La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso al edificio para personas con impedimento o movilidad reducida, verificando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
  • Fachada y Cubierta: se revisa la situación de preservación del exterior y el tejado, adicionalmente del envolvente, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se analiza la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En caso de que se localice defectos en alguno de esos componentes, se precisan fechas para su corrección y se aporta un documento con las operaciones requeridas para proporcionar la seguridad y conservación de la construcción.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, pero si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería negar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede implicar unas multas realmente graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades normalmente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que iniciar, pese a que sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se efectúa en una ITE y creer que podría ser un desembolso sustancial podría ser una de las razones por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento solicita a pasar la Inspección Técnica de Edificio por los años del inmueble, por consiguiente el vecino no debería negarse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

En algunos casos un vecino no desea ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Casa no está en las condiciones correctas. El Técnico, en este caso, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o desechar la realización del Reporte Oficial.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de determinados elementos, como la dimensión del edificio, su edad y su complicación. Por lo regular, el el tiempo que se demora en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas situaciones puede extenderse más tiempo.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa contar con el tiempo adecuado para realizar todas las comprobaciones necesarias, puesto que se tiene que analizar concienzudamente la condición de protección y preservación del edificio.

Incluso, puede ser imprescindible realizar pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más acertada de la condición del edificio. Eso puede extender el tiempo de la evaluación.

Después de la ITE se redacta el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por consiguiente todo el procedimiento puede durar más o menos tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.