¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Gabarda es un control indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de proteger la integridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, los beneficios, las partes que tienes que valorar y cómo hacer una inspección correctamente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre esta práctica esencial!
El examen de la propiedad se lleva a cabo por profesionales del ramo que detectan eventuales imperfecciones y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo ajustes
La comprobación del Edificio tiene como propósito evaluar amenazas asociados a la seguridad de los edificios, la humedad en la edificación, la descomposición, no obstante no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a aclararte particularmente.
La misión de la ITE es evaluar el estado general del inmueble en cuestión. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.
Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha mejorado, englobando la inspección del edificio en sí mismo, así como la accesibilidad, además de el uso eficiente de la energía. De esta manera, actualmente se nombra con el nombre de IEE para contemplar todos estas tareas indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la situación de la edificación y su cumplimiento según las disposiciones sobre seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y su entorno.
Este documento es necesario mostrarse en algunos casos cuando un inmueble cuenta con una edad determinada, y en determinadas provincias o zonas de España es requisito indispensable.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Este Certificado ITE muestra datos sobre la Evaluación de el estado de Conservación de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de Escrito de orientación para la futura Inspección y conservación de la Estructura.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE por lo regular oscila entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como el tamaño, la edad y la complicación del edificio. Ahora bien, en algunas circunstancias este tiempo puede ser mayor.
El proceso de la ITE entraña una revisión detallada del estado de mantenimiento y seguridad del edificio, por lo cual se necesita un tiempo pertinente para poder realizar todas las verificaciones cruciales.
En contadas ocasiones, puede ser imprescindible someterse a pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más concreta del estado del inmueble. Esto puede extender la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la ITE se desarrolla el Informe por el Profesional competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por lo cual todo el trámite puede durar en torno a tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Gabarda están requeridos a pasar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.
Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se desee liquidar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y sospechar que podría ser un desembolso sustancial podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
La obligación de pasar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería oponerse dado que se puede cometer una penalización.
Algunas veces un propietario no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Técnico, en este sentido, podría firmar sin visitar esa Residencia o oponerse a la realización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha realizado una Inspección Técnica, debes revisar el informe el cual se presenta tras la auditoría. En dicho expediente se informará si el edificio ha pasado la revisión y si se han descubierto desperfectos.
Si no posee acceso al informe, puede averiguar con el organismo público correspondiente, ya que es la encargada de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la implementación de la Inspección y que varía de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Normativa IEE en Asturias determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña debe realizarse cada diez años para edificios de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de valencia cada diez años, para construcciones superior a treinta años, al igual que en valencia.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se analizan varios elementos de la edificación, en particular la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. También se analiza la facilidad de acceso de la construcción, por lo tanto, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movilidad reducida.
En concreto, en la ITE se comprueba la condición de las siguientes partes del edificio:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la situación de preservación del exterior y el tejado, también del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Infraestructuras: se verifica la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- La Accesibilidad: se verifica el acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento reducido, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos indispensables.
- Espacios Comunes: se analiza la condición de preservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
En caso de que se descubra deficiencias en alguno de esos elementos, se preparan fechas para su regularización y se aporta un informe con las ejecuciones obligatorias para asegurar la seguridad y conservación de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si pretendes vender una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a ordenar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el caso de no efectuar esta Inspección requerida, puede involucrar unas penalizaciones muy elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.