¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Hontoria de Valdearados es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con la meta de asegurar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es imprescindible, los beneficios, los componentes que tienes que valorar y cómo hacer una evaluación correctamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo respecto a esta práctica fundamental!
La peritación de la construcción se realiza por expertos que observan posibles debilidades y establecerán la conveniencia de realizar arreglo
La inspección del edificio tiene como propósito evaluar riesgos relacionados a la seguridad de la edificación, la presencia de humedad, la descomposición, no obstante no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son sinónimos. Pero quiero precisarte particularmente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado general del bien inmueble. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad, además de la optimización energética. De este modo, en la actualidad se identifica bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas evaluaciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata el estado de la edificación y su cumplimiento según las normas de seguridad, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.
Este documento es obligatorio mostrarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en algunas comunidades o lugares de España es exigido por ley.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
Ese Certificado ITE incluye características de la Evaluación de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como una prueba de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Hontoria de Valdearados están obligados a cumplir con la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.
Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían someterse a esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que cuenta con la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que verificar el informe el cual se facilita tras la supervisión. En dicho expediente se apuntará si el edificio ha superado la revisión y si se han hallado desperfectos.
Si no dispone de acceso a la documentación, puede averiguar con la administración estatal correspondiente, ya que es la encargada de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes, es obligado la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.
En concreto:
En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la inspección tiene que realizarse cada década para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se verifica la facilidad de acceso del inmueble, para revisar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la estructura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En la ITE se verifica la situación de los componentes siguientes del edificio:
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Instalaciones: se verifica la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Fachada y Tejado: se evalúa el estado de mantenimiento del exterior y el tejado, también del recubrimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Zonas comunes: se evalúa la situación de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad al edificio para usuarios con imposibilidad o movilidad reducida, evaluando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes requeridos.
En el supuesto de que se detecte deficiencias en alguno de esos elementos, se determinan fechas para su corrección y se emite un informe con las ejecuciones requeridas para proporcionar la protección y manutención de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si necesitas vender una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que presentes el Certificado ITE, en cambio si posees un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente sustanciales que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y suponer que podría ser un coste sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la ITE.
El Gobierno Municipal insta a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad del Edificio, de modo que el propietario no debería resistirse ya que puede ser multado si lo hace.
Esporádicamente, un propietario se niega a autorizar la Inspección puesto a que su Piso no reúne las características adecuadas. En este caso, el Técnico podría rehusar la inspección sin acudir al Inmueble o oponerse a materializar el Reporte Oficial.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El tiempo de duración de la ITE puede fluctuar en función de determinados elementos, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su complicación. Normalmente, el el tiempo que se ocupa en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede extenderse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita sacar el tiempo apropiado para realizar todas las inspecciones obligatorias, dado que se tiene que analizar profundamente la condición de protección y preservación del edificio.
En muchos casos, puede ser requerido realizar pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más específica del estado del edificio. Eso puede alargar el tiempo del análisis.
Una vez de que se efectuó la inspección se prepara el Documento por el Técnico competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por ese motivo todo el procedimiento puede extenderse en torno a tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se quiera reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.