escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Hoyales de Roa

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Hoyales de Roa es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, los elementos que hay que evaluar y cómo efectuar una evaluación correctamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo sobre este método imprescindible!

La valoración de la propiedad se efectúa por inspectores autorizados que observan potenciales irregularidades y concluirán la necesidad de reparaciones

La comprobación del Edificio tiene como propósito evaluar peligros asociados a la seguridad de los edificios, la humedad en las construcciones, la erosión, pero no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son sinónimos. Pero voy a explicarte particularmente.

El propósito de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE revisa la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.

En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha actualizado, abarcando la inspección de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad, además de el ahorro energético. Por eso, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para incluir todas estas mismas tareas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la calidad del Edificio y su cumplimiento siguiendo las leyes de seguridad, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.

Este documento debe entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación tiene una edad determinada, y en determinadas o localidades de España es obligatorio.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Este Certificado ITE contiene detalles como el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la futura Inspección y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Hoyales de Roa se encuentran obligados a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si un edificio ha culminado una ITE, tienes que analizar los resultados registrados que se entregan luego de la inspección. Esta documentación apuntará si el edificio ha pasado la inspección y si se han encontrado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede hablar con la administración estatal correspondiente, puesto que es la responsable de la implantación y consignación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la consecución de la ITE y que difiere de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada 10 años, para construcciones de más de 30 años, tal como en burgos.

¿Qué se mira en la ITE?

Se verifica la accesibilidad del inmueble, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o impedimento. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se verifica la situación de las zonas siguientes de la edificación:

  • Infraestructuras: se analiza la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Espacios Comunes: se comprueba la condición de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se analiza el acceso a la edificación para personas con minusvalidez o movilidad reducida, evaluando la presencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos requeridos.
  • Revestimiento y Cubierta: se verifica el estado de conservación del exterior y el tejado, asimismo del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.

En el supuesto de que se detecte desperfectos en alguno de esos elementos, se preparan plazos para su regularización y se suministra un escrito con las ejecuciones necesarias para asegurar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes vender una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, en cambio si posees un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede entrañar unas multas muy importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y creer que el desembolso será elevado, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una ITE.

La obligatoriedad de proceder a la Inspección Técnica es porque te lo obliga el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería oponerse dado que se puede cometer una penalización.

Otras veces un propietario no desea ejecutar la ITE puesto que su Casa no está en las condiciones correctas. El Profesional, dadas las circunstancias, podría suscribir sin visitar ese Domicilio o oponerse a la realización del Informe.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de considerables factores, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Comúnmente, el el período que se adopta en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas situaciones puede prorrogarse a más duración.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una inspección detallada de la calidad de mantenimiento y protección de la edificación, por esa razón se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones exigidas.

Para garantizar un análisis más específico de la situación de la propiedad, hay probabilidad de que ocasionalmente se necesiten pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de higrometría, eso podría alargar la duración de la evaluación.

El Profesional cualificado prepara el Informe tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde en torno a tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza de la Edificación o Vivienda.

En el caso de que no se intente reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.