escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Ibeas de Juarros

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ibeas de Juarros es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es importante, las ventajas, las partes que hay que valorar y cómo ejecutar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a este método imprescindible!

La supervisión de la edificación se ejecuta por técnicos calificados que detectan posibles debilidades y evaluarán la conveniencia de realizar ajustes

El análisis de la propiedad tiene como objetivo inspeccionar riesgos potenciales asociados a la seguridad de las construcciones, la humedad en la estructura, el desgaste, sin embargo no abarca la identificación de la presencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son la misma cosa. Pero quiero aclararte específicamente.

El objetivo de la ITE es evaluar la condición del inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad así como el rendimiento energético.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha actualizado, incluyendo la evaluación del edificio en sí mismo, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el ahorro energético. De ahí que, actualmente se llama con el nombre de IEE para incluir todas estas mismas inspecciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica el estado de la estructura y su cumplimiento según los criterios de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y el contexto urbano.

Este informe tiene que entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee una antigüedad específica, y en algunas provincias o zonas de España es obligatorio.

En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

El Certificado ITE tiene información detallada de la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE en gran medida fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la dimensión, la antigüedad y la dificultad de la edificación. Sin embargo, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.

El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) consiste en una inspección pormenorizada de la calidad de preservación y seguridad de la edificación, consecuentemente se necesita un tiempo pertinente para poder pasar todas las evaluaciones exigidas.

Para adquirir un análisis más preciso de la situación de la propiedad, hay probabilidad de que ocasionalmente se requieran pruebas complementarias como análisis de materiales o mediciones de humedad, eso podría ampliar el tiempo de la evaluación.

El Profesional competente redacta el Documento tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite dure más o menos 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Ibeas de Juarros se encuentran requeridos a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Construcción o Piso.

En el caso de que no quiera asumir el Precio de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se hace en una ITE y sospechar que podría ser un gasto importante podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

La responsabilidad de pasar la ITE es dado que te lo obliga el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería resistirse porque se puede entrañar una penalización.

Otras veces, un propietario se niega a permitir la Inspección Técnica de Edificio dado que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Técnico podría negarse a la inspección sin acudir al Inmueble o negarse a confeccionar el Documento Escrito.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha culminado la Inspección Técnica, tienes que examinar el informe que se presenta después de que la supervisión. En dicho informe se apuntará si el edificio ha superado la evaluación y si se han observado desperfectos.

Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la puesta en práctica de la ITE y que difiere de unas zonas a otras.

Por ejemplo:

En burgos, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya debe efectuarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de burgos cada 10 años, para construcciones de más de treinta años, así como en burgos.

¿Qué se mira en la ITE?

Se evalúa la accesibilidad del inmueble, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o minusvalidez. En la Inspección Técnica se comprueban la arquitectura, la infraestructura, el tejado, el exterior y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se analiza el estado de los componentes siguientes de la edificación:

  • Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para usuarios con minusvalidez o movimiento limitado, verificando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
  • Espacios Comunes: se revisa el estado de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se comprueba la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.

Si se detectan defectos en determinados de estos componentes, se establecen los tiempos de regularización y se formula una memoria con las operaciones convenientes para procurar la protección y conservación inmueble.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.

Si aspiras a vender una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, en cambio si hay un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no proceder a esta Inspección requerida, puede entrañar unas penalizaciones realmente elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.