¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Jaca es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con el objetivo de proteger la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes evaluables y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
El análisis de la edificación se realiza por especialistas que detectan potenciales irregularidades y evaluarán la conveniencia de realizar mejoras
La comprobación del Edificio busca analizar posibles peligros ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, la descomposición, no obstante no cubre la detección de la detección de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a aclararte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar la conservación del edificio. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad y la gestión energética.
Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha modernizado, abarcando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, así como el uso eficiente de la energía. Por tanto, en la actualidad se nombra con el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas tareas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que corrobora la calidad del inmueble y su cumplimiento con los requisitos de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y su entorno.
Este informe es obligatorio entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es de carácter obligatorio.
En varias localidades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
El Certificado ITE posee características de la Comprobación de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes evaluar los resultados registrados que se entregan luego de la inspección. Esta declaración especificará si el edificio ha pasado la revisión y si se han encontrado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y almacenar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es obligatorio ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.
En concreto:
En huesca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada década para edificaciones superior a 45 años. En huesca cada decenio, para construcciones superior a 30 años, lo mismo que en huesca.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se revisan varios elementos de la edificación, en particular la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa el acceso del edificio, por lo tanto, si es cómodamente transitable para ciudadanos con incapacidad o movilidad reducida.
En concreto, en la Inspección Técnica se analiza el estado de las posteriores partes de la edificación:
- Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura del edificio, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se verifica la situación y desempeño de las instalaciones del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Fachada y Tejado: se evalúa el estado de conservación de la fachada y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se analiza la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso al edificio para personas con discapacidad o desplazamiento limitado, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
Si se detectan deficiencias en determinados de estos puntos, se precisan los tiempos de corrección y se suministra una memoria con las operaciones imprescindibles para garantizar la protección y conservación inmueble.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Construcción o Piso.
En el caso de que no pretenda asumir el Coste de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no ejecutar la Inspección requerida, puede implicar unas penalizaciones realmente elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE usualmente varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la magnitud, la edad y la dificultad de la edificación. Aunque, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede incrementarse.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se requiere tener el tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las comprobaciones fundamentales, ya que se tiene que examinar extensamente el estado de seguridad y mantenimiento del edificio.
En muchos casos, puede ser necesario realizar comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más concreta del estado del edificio. Eso puede prolongar el tiempo del análisis.
El Perito competente elabora el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde más o menos tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Jaca se encuentran requeridos a acatar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no existan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE y contar con que podría ser un coste considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento solicita a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad de la Construcción, por lo cual el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Esporádicamente, un propietario se niega a pasar la Inspección dado que su Apartamento no está con los requisitos adecuados. En esta situación, el Perito podría refutar el examen sin pasar al Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.