¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Jurisdicción de San Zadornil es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo sobre este método vital leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es imprescindible.
El examen de la propiedad se efectúa por profesionales cualificados que descubren posibles anomalías y decidirán la conveniencia de realizar reparaciones
La auditoría de la construcción tiene como finalidad evaluar riesgos asociados con la seguridad de la edificación, la presencia de humedad ambiental, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la detección de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Sin embargo quiero precisarte concretamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición de la propiedad. Y la IEE observa la adaptabilidad y la eficiencia energética.
En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha optimizado, incluyendo la inspección de la edificación en cuestión, junto con la adaptabilidad, además de la optimización energética. Por tanto, en la actualidad se le denomina como IEE para incluir todas estas actividades obligatorias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado de la estructura y su cumplimiento con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este informe debe presentarse en algunos casos cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en determinadas o lugares de España es obligatorio.
En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Este Certificado ITE incluye especificaciones de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de una evidencia de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de una ITE puede cambiar dependiendo de distintos elementos, como la dimensión de la construcción, su edad y su complejidad. Por lo regular, el el período que se tarda en efectuar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede prolongarse más tiempo.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una inspección detallada de la situación de mantenimiento y seguridad del edificio, en este sentido se requiere un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las evaluaciones fundamentales.
En contadas ocasiones, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como estudios de materiales o cálculos de higrometría, para poder hacer una inspección más acertada de la calidad del inmueble. Esto puede prolongar el tiempo de la inspección.
El Perito cualificado desarrolla el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde más o menos tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Jurisdicción de San Zadornil están obligados a cumplir con la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que posee la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no pretenda asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.
El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una ITE.
El Gobierno Municipal demanda a pasar la ITE por la Antigüedad de la Construcción, de modo que el propietario no debería oponerse ya que puede ser multado en caso afirmativo.
Algunas veces, un vecino no quiere aprobar la Inspección Técnica porque su Apartamento no reúne las características adecuadas. Por consiguiente, el Perito podría rehusar la inspección sin entrar al Inmueble o desestimar el materializar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, debes analizar el expediente el cual se presenta al cabo de la auditoría. En dicho expediente se indicará si la edificación ha pasado la revisión y si se han descubierto desperfectos.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de desempeñar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes que es apremiante efectuar la revisión técnica de edificios y que su ámbito varía de unos sitios a otros.
En concreto:
En burgos, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada década para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se necesita una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se verifica el acceso del inmueble, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la ITE se revisan la estructura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las siguientes partes de la edificación:
- Instalaciones: se verifica la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se evalúa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa la condición de preservación del exterior y la cubierta, además del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la edificación para personas con incapacidad o desplazamiento limitado, analizando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
Si se descubren carencias en alguno de estos puntos, se determinan los plazos de regularización y se suministra un escrito con las ejecuciones decisivas para procurar la protección y conservación inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si necesitas vender una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a requerir que aportes el Certificado ITE, en cambio si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.
En el caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede involucrar unas penalizaciones bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.