¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Karrantza Harana / Valle de Carranza es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
El análisis de la edificación se efectúa por técnicos que encuentran probables deficiencias y juzgarán si es necesario realizar arreglo
La peritación del edificio tiene como finalidad inspeccionar amenazas ligados con la seguridad de los edificios, la humedad en el edificio, el deterioro, sin embargo no incluye la detección de la presencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. Pero quiero aclararte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la conservación de la edificación. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficacia energética.
En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, englobando la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el ahorro energético. De esta manera, actualmente se refiere como IEE para abarcar todos estas actividades obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la situación del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y su entorno urbano.
Este documento es necesario mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es requisito indispensable.
En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE tiene especificaciones de la Evaluación de la Integridad Estructural, Dispositivos Antiincendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado funciona como una prueba de referencia para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes vender la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, ahora bien si existe un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede entrañar unas multas muy graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si su edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar el expediente el cual se presenta con posterioridad a la supervisión. En dicha documentación se indicará si la edificación ha superado la inspección y si se han hallado defectos.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es obligado hacer la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
De este modo:
En vizcaya, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya debe realizarse cada decenio para edificios de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de vizcaya cada 10 años, para edificaciones de más de 30 años, lo mismo que en vizcaya.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se evalúa la accesibilidad del inmueble, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o minusvalidez. En la ITE se comprueban la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
En particular, en la Inspección Técnica se verifica la situación de las posteriores partes del edificio:
- Infraestructuras: se evalúa la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Zonas comunes: se analiza el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- El Acceso: se verifica la facilidad de acceso al edificio para personas con imposibilidad o movimiento limitado, comprobando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
- Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de conservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
En caso de que se detecte deficiencias en alguno de esos puntos, se establecen plazos para su corrección y se suministra un escrito con las actuaciones decisivas para asegurar la seguridad y manutención de la edificación.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un desembolso sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a realizar la ITE.
El Gobierno Municipal impone a pasar la ITE por la Antigüedad del inmueble, por ese motivo el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.
En muchos casos un vecino no desea pasar la Inspección Técnica ya que su Vivienda no está en las circunstancias idóneas. El Ingeniero, en este caso, podría firmar sin visitar esa Vivienda o negarse a la ejecución del Reporte Oficial.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Karrantza Harana / Valle de Carranza están requeridos a cumplir con la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no existan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una ITE puede variar dependiendo de múltiples factores, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. Frecuentemente, el el lapso de tiempo que se demora en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas circunstancias puede aumentarse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se requiere tener el tiempo pertinente para someterse a todas las inspecciones indispensables, ya que se debe examinar extensamente el estado de protección y conservación del inmueble.
Para asegurar un informe más específico del estado de la propiedad, es posible que ocasionalmente se precisen comprobaciones como exploración de materiales o exámenes de higrometría, esto podría extender la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la ITE se desarrolla el Documento por el Perito autorizado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por ese motivo todo el trámite puede demorar más o menos 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.