escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Las Hormazas

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Las Hormazas es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método fundamental leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la ITE es imprescindible.

El examen de la propiedad se efectúa por personal competente que descubren posibles debilidades y concluirán si es necesario realizar mejoras

La valoración del edificio tiene como objetivo revisar posibles peligros relacionados con la seguridad de la construcción, la humedad en la edificación, la corrosión, pero no abarca la identificación de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son exactamente iguales. Pero voy a aclararte específicamente.

El alcance de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficacia energética.

Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha mejorado, abarcando la inspección de la propia construcción, así como la adaptabilidad, así como la gestión energética. En consecuencia, ahora se le denomina como IEE para contemplar todas estas inspecciones requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que atestigua el estado de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad, habitabilidad urbana, y el medio ambiente urbano.

Este Certificado es necesario entregarse en ciertas circunstancias cuando un edificio posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o zonas de España es de carácter obligatorio.

En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Un Certificado ITE tiene características de la Revisión de la Estructura del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de un Expediente de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Las Hormazas están requeridos a acatar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si un edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, debes examinar el informe el cual se proporciona después de la inspección. En dicho expediente se indicará si la edificación ha pasado la verificación y si se han localizado defectos.

Si no posee acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal correspondiente, puesto que es la encargada de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es requerido la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.

De este modo:

En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya debe ejecutarse cada década para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de burgos cada decenio, para construcciones superior a treinta años, así como en burgos.

¿Qué se mira en la ITE?

Se verifica el acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o minusvalía. En la ITE se evalúan la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y las zonas comunes.

En concreto, en la ITE se analiza la condición de las posteriores partes de la edificación:

  • Infraestructuras: se comprueba el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
  • Estructura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, inclusive los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se evalúa la condición de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se evalúa la condición de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes imprescindibles.

Si se identifican deficiencias en alguno de estos componentes, se determinan las fechas de subsanación y se emite un documento con las operaciones indispensables para proporcionar la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si necesitas traspasar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a reclamar que aportes el Certificado ITE, pero si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no efectuar la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones muy importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades reiteradamente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, aún cuando sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y suponer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad de la Construcción, de modo que el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.

En contadas ocasiones un propietario no desea ejercer la Inspección Técnica porque su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Ingeniero, en este caso, podría firmar sin inspeccionar esa Residencia o desechar la materialización del Reporte Oficial.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de determinados elementos, como el tamaño del edificio, su antigüedad y su dificultad. Comúnmente, el la duración que se ocupa en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede aumentarse a más duración.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo adecuado para pasar todas las verificaciones exigidas, dado que se tiene que evaluar extensamente la situación de seguridad y preservación del edificio.

Ocasionalmente, puede ser imprescindible pasar análisis complementarios, como estudios de materiales o cálculos de higrometría, para poder desempeñar una evaluación más acertada del estado del inmueble. Eso puede prolongar el tiempo de la evaluación.

Una vez de que se efectuó la inspección se prepara el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por consiguiente todo el procedimiento puede durar cerca de tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la condición de la Edificación o Vivienda.

En el supuesto de que no se pretenda pagar la ITE, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.