¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Las Quintanillas es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con la meta de proteger la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo referente a esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, las partes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.
El análisis de la edificación se realiza por personal competente que descubren posibles debilidades y establecerán la oportunidad de efectuar arreglo
La auditoría de la construcción persigue evaluar riesgos potenciales ligados a la seguridad de las construcciones, la humedad en el edificio, la descomposición, pero no contempla la identificación de la detección de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son la misma cosa. No obstante voy a precisarte específicamente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado general del edificio. Y la IEE examina la adaptabilidad así como el uso de la energía.
Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha actualizado, contemplando la revisión del edificio en sí mismo, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el uso eficiente de la energía. Por tanto, en la actualidad se conoce como IEE para contemplar todas estas mismas evaluaciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que garantiza la situación del Edificio y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y las condiciones urbanas.
Este Certificado tiene que presentarse en ciertas circunstancias cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o localidades de España es requisito indispensable.
En algunas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Este Certificado ITE tiene descripción minuciosa de la Revisión de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Prevención de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado actúa como una evidencia de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que evaluar los resultados registrados que se ofrecen con posterioridad a la inspección. Esta documentación definirá si la construcción ha superado la verificación y si se han observado irregularidades.
Si no tiene acceso al informe, puede consultar con la administración pública pertinente, puesto que es la responsable de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la consecución de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.
De este modo:
La Reglamentación IEE en burgos define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser desarrollado cada diez años para los edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada decenio para edificaciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se analiza el acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o discapacidad. En la Inspección Técnica se verifican la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se evalúa la condición de los elementos siguientes del edificio:
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa el estado de mantenimiento del exterior y el tejado, asimismo del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se analiza el estado y funcionamiento del equipamiento del edificio, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- La facilidad de Acceso: se comprueba la accesibilidad al edificio para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, evaluando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes imprescindibles.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
En caso de que se descubra defectos en alguno de estos puntos, se preparan plazos para su corrección y se aporta un escrito con las operaciones necesarias para asegurar la protección y manutención del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.
En caso de no proceder a esta Inspección requerida, puede involucrar unas multas bastante sustanciales que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no quiera asumir el Importe de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una ITE puede cambiar dependiendo de determinados factores, como la magnitud de la construcción, su edad y su complejidad. En términos generales, el el tiempo que se tarda en ejecutar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas situaciones puede prorrogarse más tiempo.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere disponer del tiempo pertinente para pasar la totalidad de las comprobaciones cruciales, debido a que se tiene que inspeccionar detalladamente la condición de seguridad y preservación del edificio.
Para adquirir un análisis más exacto de la condición del edificio, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como comprobación de materiales o cálculos de humedad, esto podría ampliar el tiempo de la evaluación.
El Técnico competente redacta el Documento tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde cerca de 3 semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Las Quintanillas se encuentran requeridos a completar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y suponer que podría ser un costo sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Gobierno Municipal obliga a pasar la Inspección Técnica debido a los años de la edificación, de modo que el vecino no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.
En ocasiones un propietario no desea pasar la Inspección Técnica puesto que su Apartamento no está en las circunstancias oportunas. El Profesional, a este respecto, podría suscribir sin inspeccionar esa Vivienda o negarse a la ejecución del Reporte Oficial.